🔊 Escuchar esto Para quien tiene dudas, México presenció directamente los efectos del cambio climático. Un mar de fuego en al menos 2 mil 500 hectáreas de la Reserva de la Biosfera más grande del Caribe mexicano Sian Ka’an en Quintana Roo ha mostrado desde el 8 de julio una virulencia desconocida en los últimos años.Los máximos fuegos registrados desde 2012 fueron de 200 hectáreas. La selva es el ecosistema más común, en el que los incendios, que deberían presentarse cada varios siglos cuando hay sequía extrema, resultan ser catastróficos.[read more=”Leer más” less=”Leer menos”] 🔊 Nota completa “Este incendio ha sido muy difícil de controlar, ya que el tipo de suelo es cavernoso, con muchas raíces secas subterráneas. Así que, aunque se controle de forma superficial, al día siguiente resurge el fuego en esa misma zona”, explicó al diario El Universal Eduardo Cruz, titular de la Gerencia de Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).Su hipótesis razonada es que este incendio, que ha durado casi un mes, fue causado por cazadores que prenden fogatas para hacer salir a cocodrilos y tortugas para abatirlas. “Una vez [que] logremos acabar con el fuego, podremos ver si es necesario remedar o dejar que se recupere por sí misma”, dice.De acuerdo con un análisis de las series anuales históricas de incendios forestales entre 2012 y 2017 -último año disponible-, en ese periodo se quemaron más de 266 mil hectáreas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) como Sian Ka’an por todo el país.Ciento 30 mil durante 2017. De los 5 mil 846 incendios registrados en ese lustro, 105 se debieron a causas naturales como rayos, menos incluso que los 313 debidos a fumadores. El 43%, 2 mil 538, por actividades agropecuarias y mil 510 (25%), intencionales, añadió la nota de El Universal.Expertos gubernamentales de la Conafor y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), además de académicos, apuntan al cambio climático como el factor que ha alargado la duración de los incendios y las temporadas en las que se presentan fuegos.Según los datos, de 862 siniestros en ANP en 2012 y 855 en 2013, y tras un ligero bajón en 2014 y 2015, en 2016 y 2017 se registraron mil 153 y mil 754, respectivamente.México tiene 182 ANP, zonas con protección especial que preservan los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas, así como los ecosistemas frágiles.“Hay un aumento de las temporadas y los incendios, que tiene que ver con el cambio climático. Los periodos de sequía cada vez son más largos, más prolongados. En estas fechas, lo que debería haber en la Península de Yucatán son huracanes o lluvias atípicas, no incendios. En el occidente del país se ha movido el periodo de incendios y llueve cuando no era habitual (…) los tiempos cada vez son más extensos”, explica Cruz, desde sus más de 25 años de experiencia en el manejo del fuego.Cruz, como el resto de entrevistados, aclara que el fuego es un factor más dentro de algunos ecosistemas. Aunque suelen verse como un agente destructor, las llamas sirven para reducir maleza, sanear de enfermedades en plantas, liberar de nutrientes o germinar ciertas semillas. Esta relación se denomina régimen de fuego y divide a los ecosistemas en tres tipos: independientes, dependientes o sensibles del fuego.Las primeras son áreas muy secas o frías, como los desiertos o las tundras, donde el fuego no se da. Las segundas tienen incendios cada dos a 10 años y, como los bosques de pino, los requieren para mantener su equilibrio. Las terceras son selvas y bosques tropicales y no necesitan del fuego en su ciclo, según documentos de la Conafor.“Lo que estamos viendo es una alteración de los regímenes de incendios. Un ejemplo son las selvas tropicales húmedas que se están incendiando y con una frecuencia alta, lo que está contribuyendo a su alteración”, explica Enrique Jardel, investigador del Centro Universitario de la Costa Sur, considerado uno de los mayores expertos de México en manejo del fuego.“Mientras que en algunos bosques, que se mantenían con incendios frecuentes, la supresión del fuego que se hace para protegerlos crea condiciones para que al final tengan incendios mucho más severos y difíciles de controlar”.Jardel trabaja el estado de Jalisco en los esquemas de conservación y control de las ANP La Primavera y la Sierra de Manantlán. De acuerdo con datos liberados por Conafor, estas dos reservas tuvieron dos de los cinco incendios más amplios de ese lustro, con 8 mil 276 y 6 mil 342 hectáreas afectadas.Por estados, Jalisco concentró 71 mil 233 de las más de 260 mil hectáreas incendiadas en ANPs. En ecosistemas que requieren fuego, propone como estrategia las quemas prescriptivas: usar el fuego de forma técnica para reducir la vegetación y el combustible natural para los incendios que vendrán.“Hay un aumento de los incendios a escala mundial y una de las explicaciones que se da es el cambio climático, ya que obviamente el clima es uno de los principales controles naturales de los fuegos”, argumenta Jardel.[/read]Compartir