El secretario de Salud de Guanajuato, doctor Daniel Díaz Martínez, aseguró que faltan dos semanas muy importantes en la propagación de la pandemia del coronavirus Covid-19 y que de eso dependerá de la reanudación de las actividades económicas que incluyen la automotriz, minería y la construcción en Guanajuato.
En entrevista con ElPipila.mx donde abordó temas desde el porcentaje de pruebas tomadas en la entidad hasta los casos de contagio en menores de edad, el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) indicó que la mejor decisión que pudo tomar Guanajuato fue no firmar su adherencia al Insabi ya que actualmente muchos estados que lo hicieron carecen de recursos y no están atendiendo la pandemia como debían.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Díaz Martínez fue muy claro al señalar que por el momento nadie puede confiarse en que estamos cerca de salir de la contingencia y explicó que existe un trabajo muy estrecho con los municipios a fin de contener los contagios en zonas donde se ha notado una movilización creciente de personas.
En la charla, abundó que existe buena coordinación con los municipios y que se ha recibido una colaboración invaluable del doctor Alejandro Macías, a quien calificó como el mejor infectólogo del país. Además, mencionó que se han presentado muchos casos de menores de edad contagiados con Covid-19 y que la capacidad de atención a pacientes con el virus en Guanajuato es óptima en las unidades médicas.
El doctor dijo que hasta el momento se han practicado más de 11 mil pruebas de detección de Covid-19 en Guanajuato, lo que representa casi el 10 por ciento de las pruebas a nivel nacional.
Indicó que esto se debe a la implementación de 60 centros de muestreo a lo largo de la entidad. “Solo así podemos saber cómo (y dónde) está circulando el virus”, añadió Díaz Martínez al señalar que seguramente habrá más casos de contagios, pero que ni siquiera en otras partes del mundo se ha podido registrar la totalidad de positivos.
Indicó que actualmente, una vez terminada la temporada de influenza, toda aquella persona que acude a una unidad médica del estado está siendo atendida como si tuviera coronavirus, porque no hay de otra.
El titular de la SSG indicó que, gracias a esta atención y a las pruebas, Guanajuato está por debajo de la media nacional en casos, aunque reiteró que nadie debe confiarse.
LISTOS PARA LA REANUDACIÓN
En cuanto a la apertura de la industria automotriz, el secretario dijo que la entidad se ha estado preparando desde hace varias semanas no solo en la industria automotriz, sino en rubros como la minería y la construcción.
No obstante, dijo que Guanajuato aún no llega a la fase más alta. “Vimos en la semana cómo veníamos de tener un promedio de 17 casos por día para pasar a más de 40 e incluso en un día tuvimos 60 casos positivos, además de que día con día se reportaron defunciones”.
“Nosotros estamos en la fase de ascenso. Nadie puede pensar que estamos de salida”, reiteró el secretario.
El funcionario estatal dio a conocer que se está elaborando un protocolo genérico para la población guanajuatense, para todos los sectores, y que va desde lineamientos que se deben seguir en una casa hasta en un comercio y una gran empresa en los que se incluye la obligación de tener filtros, agua y jabón, tapetes con cloro, tomarse la temperatura y la identificación de riesgos, entre otros.
En los lineamientos de reapertura se trabaja con todos los secretarios del gabinete, añadió, con quienes se llevan a cabo conferencias y presentaciones para afinar muchas de las políticas que ya se están aplicando y que pueden consultarse en la página coronavirus.guanajuato.gob.mx.
ESTRECHO MONITOREO A MUNICIPIOS
Interrogado acerca de la recomendación del doctor Alejandro Macías de que una coordinación fortalecida con municipios ayudará a controlar los contagios, el titular de la SSG elogió la labor de apoyo que está haciendo el catedrático de la Universidad de Guanajuato a quien consideró el mejor infectólogo del país y subrayó que la coordinación con los municipios es estrecha y permanente, toda vez que cuando detectan una movilidad inusual de personas, por ejemplo, en mercados, llega a hablar personalmente con el alcalde o alcaldesa en turno para que estrechen los controles.
Los contagios en Celaya, Salamanca, Romita y León han llevado a que se fortalezca aún más el trabajo conjunto para contener la propagación de casos.
“El temor que tenemos en León es que, si ahí tenemos un brote, imaginemos el trabajo que debemos desarrollar para pararlo entre 2 millones de habitantes”, precisó. “Sería muy difícil controlarlo con elevados costos económicos”, dijo.
El doctor Díaz Martínez dijo que parte del pico que se espera en dos semanas se atribuye a que mucha gente no se guardó durante el 10 de Mayo.
Acerca del apoyo que están recibiendo las instituciones de Salud federales en Guanajuato, el secretario recordó que hasta el 80 por ciento del trabajo de atención a pacientes con Covid-19 en el estado lo realiza la Secretaría de Salud de Guanajuato, la cual ha recibido muy pocos recursos.
“Nosotros, al no recibir todavía en este momento los recursos que habían sido anunciados por la Federación a pesar de estar en la fase más álgida, estamos enfrentando la pandemia con inversión estatal”, enfatizó el secretario.
Por ello, dijo que la mejor decisión que tomó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue no entregar el sistema de Salud de Guanajuato al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para que Guanajuato siguiera administrando su sistema de salud, toda vez que hay muchas entidades que sí lo hicieron y están batallando por recibir recursos.
“Hasta este momento, Guanajuato no ha tenido insuficiencia (de recursos) para operar el sistema”, añadió el secretario, quien insistió en que la entidad podrá operar este año, siempre y cuando no se saturen los nosocomios, pues el costo es muy elevado.
Solo en esta semana, dijo, se llegaron a tener más de 100 pacientes hospitalizados (60 ya confirmados con Covid-19 y 40 más en estudio) quienes estuvieron convalecientes a la espera de resultados, lo que significa que se incrementen los recursos. “De eso dependerá (los costos) y a medida en que aumente la demanda de atención, crecerán los recursos”, explicó.
Lamentó que aún no haya llegado a la entidad el recurso adicional Federal para la contingencia, los 4 mil millones de pesos que le tocarían a Guanajuato para enfrentar la pandemia.
DESDE RECIÉN NACIDOS HASTA MAYORES DE 90
El secretario indicó por otra parte que se han diagnosticado pacientes de todas las edades con Covid-19, desde recién nacidos hasta mayores de 90 años, además de que algunos llegaron a hospitalizarse sin comorbilidad.
Díaz Martínez indicó que las edades de las personas contagiadas van desde los 20 hasta los 50 años y se debe principalmente a la movilidad, pues son personas que generalmente se encuentran trabajando en labores esenciales y se han contagiado.
“No tiene por qué hacer niños contagiados. Las recomendaciones es que se mantengan en casa. Si bien los menores no se ponen tan graves, no se enferman, tampoco hay elementos para decir que no se van a presentar cuadros graves. Ellos son muy buenos vectores, transmisores de la enfermedad, porque su sintomatología puede ser muy leve. Pero al ir a la casa de la abuelita o a una reunión familiar se contagia a otras personas. Ya hay historias de adultos mayores que se cuidaron encerrados, pero en una reunión familiar se contagiaron”, subrayó.
El doctor indicó que los casos de niños contagiados se han dado principalmente a lo largo del corredor industrial de la entidad como en León, Romita, Salamanca y Celaya.
El secretario indicó que también hay personas de entre 70 y 80 años que ya se recuperaron y se registraron en Uriangato y Yuriria. Dos pacientes estaban graves y se recuperaron, abundó el secretario, al afirmar que mientras más temprano sea detectada la enfermedad, más pronto se recuperan; en tres días se pueden recuperar, dijo.
Recordó que, al igual y como ocurre en el país, en Guanajuato hasta 80 por ciento de las personas con Covid-19 que llegan al área de terapia intensiva pierden la vida, por lo que reiteró las recomendaciones.
“Es un escenario que no deseamos para ninguna persona”, insistió.
[/read]