El empresario y activista Alejandro Martí elogió el trabajo que lleva a cabo Guanajuato en materia contra el secuestro gracias a las acciones de respuesta inmediata.

Martí, quien el lunes manifestó un dolor y tristeza por el hallazgo del cuerpo del joven universitario Norberto Ronquillo, secuestrado el pasado 4 de junio en la capital del país, dijo en entrevista con el conductor Ciro Gómez Leyva que había charlado con el mandatario de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acerca de esta problemática que azota al país.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Martín, también presidente de la Fundación México SOS, le recordó al conductor del Grupo Radio Fórmula que cuando se incrementaron los secuestros en el país hace varios años, se habló mucho de que había que poner especial atención en los lugares donde opera la delincuencia, estarla observando y actuar de inmediato contra los criminales.

“Es muy fácil ver en las cámaras cuando hay un asalto o un secuestro” para así proceder, añadió el empresario, cuyo hijo Fernando fue plagiado y asesinado en junio del 2008 en la capital del país.

“Precisamente ayer por la tarde estaba platicando con el gobernador de Guanajuato (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo) y me decía cómo habían actuado en los últimos secuestros, que desde luego han bajado enormemente en ese estado, precisamente por eso, por una reacción rápida y contundente ante los hechos”, dijo el empresario.

Según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta el 20 de mayo pasado, Guanajuato registró cero secuestros del fuero federal en lo que va del año (https://bit.ly/2Wv6VT9).

LEER  Donadora de 16 años del municipio de Irapuato beneficia a 4 pacientes

En su reporte sobre la Incidencia Delictiva del Fuero Común 2019, el Secretariado Ejecutivo especifica que los secuestros cometidos en Guanajuato en lo que va del año (4 en total, uno cometido cada mes desde enero a abril) están catalogados como “secuestro para causar daño” (https://drive.google.com/file/d/1ICBeRU_C1KIsZq_ISGa3JgzP6WLTNYxs/view)

De hecho, el pasado 30 de mayo, durante su participación en el Congreso Internacional de Derecho celebrado en León, el ex titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, puso de ejemplo el trabajo de Guanajuato en contra del plagio al resaltar la labor de la Unidad Antisecuestro del estado, la cual, a diferencia de entidades como Veracruz y Estado de México no funcionan en coordinación con la autoridad federal ni estatal.

(Foto: Tomada de Noticiasya.com)

[/read]