Más del 60 por ciento del territorio nacional padece sequía, 15 municipios más que los registrados en enero del 2023, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que un 29 por ciento del país registraba sequía extrema o excepcional.

Los estados que tienen una sequía de 100 por ciento son:

  • Aguascalientes
  • Ciudad de México
  • Guanajuato
  • Querétaro

Hasta el 31 de enero, las entidades más afectadas por la sequía excepcional -el grado más alto de insuficiencia de lluvia- son Durango, con 40.6 por ciento de su territorio en esa condición; Querétaro, con 31.2; San Luis Potosí, con 25.3; Chihuahua, con 24.6, y Sonora con 22.9.

El último reporte del Monitor de Sequía de México indica que 63 por ciento de los municipios del país padecía insuficiencia de lluvia al cierre de enero.

En nueve entidades la proporción es de 100 por ciento de los municipios: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Sinaloa.

LLUVIAS INSUFICIENTES

“A pesar del ingreso de humedad del océano Pacífico, las lluvias registradas no fueron suficientes para mitigar los efectos generados por la actual sequía”, dijo el SMN.

“Las condiciones de precipitación por debajo de lo normal se registraron en la mayor parte del territorio nacional, principalmente sobre las costas de la vertiente del Pacífico y la parte centro del país, favoreciendo el incremento de áreas con sequía en porciones de Sonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca”.

Compartir