Con el objetivo de ayudar a los consumidores a conocer cuáles son los productos y servicios que consumen día con día, las autoridades federales realizan pruebas, análisis y estudios que ayuden a conocer si los proveedores de estos artículos realmente cumplen con lo que ofrecen, a fin de que los usuarios no se vean afectados por esto.

Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo estudios sobre los cacahuates japoneses de la marca Mafer.

El estudio se hizo debido a que puede generar daños a la salud y los resultados fueron:

  • La marca mexicana Mafer cuenta con una amplia gama de cacahuates
  • Estos ofrecen al público una variedad de sabores que permite acceder a una gran cantidad de mercado
  • Entre los productos de la empresa resaltan los salados, enchilados, tostados y claramente, unos de los solicitados, los japonenses.
  • Estos últimos están hechos con una mezcla de cubierta de harina de trigo, almidón, sal y soya, aunque esta receta varía dependiendo la marca.
  • Según el análisis, los cacahuates japoneses Mafer no contienen buena calidad
  • Estos son uno de los peores calificados en el mercado
  • El producto cuenta con una excesiva cantidad de sodio
  • Estos cacahuates cuentan con 435 miligramos por cada 100 gramos de producto.

ALTO CONTENIDO DE SAL

Los altos consumos de sal son el principal detonante de las llamadas “enfermedades no transmisibles” (ENT), es decir, los padecimientos cardiovasculares, pulmonares, respiratorios y cerebrovasculares.

Estas enfermedades que se derivan del excesivo uso o ingesta del sodio son la diabetes y la hipertensión.

Compartir