Es una de las afectaciones que provoca más daños permanentes, pero que no siempre se cuida.
Se trata de los derrames cerebrales que pueden ocurrirle a personas que descuidan su salud y alimentación. Nunca está de sobra repasar en qué consiste y cuáles son las maneras de prevenirlo.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
- ¿CÓMO OCURRE?
Un derrame cerebral ocurre cuando el flujo de sangre hacia el cerebro se ve interrumpido debido a una rotura o bloqueo de un vaso sanguíneo.
El derrame puede ser hemorrágico (ruptura de vaso sanguíneo) o isquémico (obstrucción de arteria). Existen síntomas que se presentan antes de un derrame cerebral y conocerlos te ayudará a evitar consecuencias.
Existen varios factores que pueden incrementar la posibilidad de tener un derrame cerebral como los siguientes:
- Ejercicio
Aunque el ejercicio es indispensable para mantener una salud óptima, un esfuerzo de más puede provocar un derrame cerebral.
- SONARSE LA NARIZ
Sonarse demasiado fuerte la nariz puede ocasionar que se rompan algunos vasos sanguíneos del cerebro, lo que produce un derrame cerebral.
- CONTENER LA RESPIRACIÓN
Cuando no respirar correctamente o aguantas la respiración por demasiado tiempo puede llevar a que una vena se reviente debido al esfuerzo.
- FUMAR
Este hábito es sumamente dañino para los pulmones, pero puede afectar también a las arterias obstruyéndolas y ocasionando derrames.
- LOS SÍNTOMAS
Debilidad o entumecimiento repentinos de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
Confusión o dificultades repentinas para hablar o entender.
Problemas súbitos de la vista, como oscurecimiento o pérdida de visión en uno o ambos ojos.
Mareos o problemas repentinos con el equilibrio o la coordinación.
Problemas repentinos para moverse o caminar.
Dolores de cabeza fuertes y repentinos de los que no se sabe la causa.
[/read]