Con el objetivo de tener una mayor profesionalización en las Notarías de Guanajuato, el pleno del Congreso del Estado aprobó este lunes reformas a la Ley del Notariado.
Con estas reformas, Guanajuato contará con una base sólida desde los requisitos y procedimientos para el ingreso a la función notarial y se garantiza que las y los candidatos mejor preparados puedan ingresar a ella.
En la discusión del plano, el diputado Bricio Balderas Álvarez precisó que era necesario modernizar y actualizar la ley a fin de que la ciudadanía pudiera seguir contando de manera permanente y ágil con los servicios notariales.
FUNCIÓN FUNDAMENTAL
Explicó algunos aspectos de la reforma como el hecho de que cada municipio contará con una notaría pública que atienda las necesidades de esa circunscripción territorial.
Además, mencionó los nuevos requisitos y procedimientos que deben cumplir los interesados a fin de obtener el estatus de aspirante a notario, para notario auxiliar, y para obtener un fíat
En las reformas se adicionan una serie de cambios a los cuales se sujetarán los procedimientos para obtener la licencia de notario auxiliar; así como que la Secretaría de Gobierno deberá celebrar convenios con la sociedad civil organizada y emitirá una convocatoria pública y abierta a los interesados en obtener la calidad de aspirante a notario.
“Con el presente dictamen se resalta el principio de transparencia y certeza, que busca dotar de seguridad y certidumbre jurídica a los aspirantes, al permitir procedimientos claros y verificables”, dijo el diputado.
CAMBIOS TRASCENDENTALES
Estas son algunas de las reformas aprobadas por el Congreso a la Ley del Notariado:
- Aquellos que presentarán examen de aspirante a notario deberán acompañar las constancias documentales que sirvan para acreditar los requisitos establecidos.
- Se elimina el requisito de la oriundez de la entidad para quedar solamente el relativo a tener una residencia de al menos cinco años en el estado
- Quienes aspiren al cargo deberán haber ejercido durante un año por lo menos, en alguna de las ramas relacionadas con la función notarial.
- La Secretaría de Gobierno emitirá una convocatoria pública y abierta a los interesados en obtener la calidad de aspirante a notario, así como las bases mínimas que deberá contener la misma.
- Asimismo, se agrega que la solicitud para participar en el examen de oposición para obtener el fíat de notario se presentará ante la unidad administrativa que corresponda de la Secretaría de Gobierno.
- Para presentar examen deben obtener la calidad de aspirante a notario o, en su caso, la calidad de notario auxiliar.
- Se modifica la integración del jurado para los exámenes para acreditar la calidad de aspirante a notario y de oposición para obtener el fíat de notario.
- Se precisa que la convocatoria para la presentación de los exámenes de oposiciones será emitida por el titular del Poder Ejecutivo.
- Se actualizan los requisitos para ser notario auxiliar y su forma de acreditarlos y se señala que, en caso de cambio de adscripción del notario titular, el notario auxiliar continuará en el ejercicio de la función con el mismo notario.
- También se considera que en cada uno de los municipios deberá existir al menos una notaría pública.
- Finalmente, se indica que los interesados en presentar el examen de aspirante a notario que cuenten por lo menos con un año de práctica en alguna de las notarías del Estado, se les reconocerán dichas prácticas.
A su vez, la congresista Laura Cristina Márquez Alcalá dijo que la naturaleza del notario auxiliar tenía que ser muy clara y que así está en la norma.
Subrayó que un notario auxiliar, no se homologa a un notario, no se le otorga fíat, se le expide licencia, pero se les sujeta a varias reglas.
SOLO PROFESIONALES
Francisco Alejandro Lara Martínez, presidente del Colegio de Notarios de Guanajuato, elogió la aprobación de las reformas, pues con estas se contará ahora con profesionales en las Notarías.
Dijo que así se va a enriquecer el profesionalismo del personal y recordó que para estas reformas se trabajó por mucho tiempo con los involucrados.
Finalmente, destacó que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo cumplió con el gremio notarial y con los propios auxiliares.