México armó una red de abogados a fin de enfrentar las deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde Estados Unidos anunciadas por el presidente electo estadounidense Donald Trump.La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que contrató a 329 asesores legales para defender a los connancionales en situación migratoria irregular, durante su proceso de repatriación.La Cancillería presentó una estrategia en siete ámbitos y dijo que abogados mexicanos se han sumado porque en Estados Unidos hay una superposición de leyes migratorias.“A estos (329) abogados, dentro del programa PALE (Programa de Asesorías Externas), se han sumado muchos otros consultores, despachos, abogadas y abogados”, dijo el titular de la Secretaría, Juan Ramón de la Fuente.ABOGADOS MEXICANOS Y BOTÓN DE ALERTAMuchos de estos abogados son de origen mexicano que, de manera voluntaria, se han acercado o han reaccionado al llamado de los consulados para tener una red de asesorías jurídicas.Explicó que la defensa jurídica es complicada, toda vez que, en el tema migratorio entran en juego el marco jurídico internacional, la Convención de Viena sobre asuntos consulares, así como la legislación federal estadounidense y la de cada Estado de la Unión.De la Fuente abundó que, en conjunto con la Agencia de Transformación Digital, se desarrolla una aplicación con “botón de alerta” que los migrantes mexicanos podrán usar en casos de emergencia, cuando consideren que están en riesgo de ser detenidos.A PARTIR DE ENEROAfirmó que el programa estará disponible a partir del 6 de enero, detectará la ubicación de la persona y avisará a familiares, así como al consulado más cercano que se coordinará con un call center las 24 horas del día, los siete días de la semana, el cual está ubicado en Tucson, Arizona.“Hay un centro de información y asistencia a personas mexicanas que ya está funcionando 24 por 7 y que pronto va a tener la posibilidad de estar activos mediante un procedimiento sencillo, un botón de alerta que ya se puso de hecho en práctica en pequeña escala”, describió.“En caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un botón de alerta, esto manda una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en la aplicación y desde luego, a la Cancillería en México”, agregó.De la Fuente señaló que la red legal debe contemplar las leyes en los diversos órdenes de Gobierno y llamó a que las autoridades del país vecino del norte cumplan con los procedimientos cuando detengan a mexicanos.(Fotos: Tomadas de Reforma y La Jornada)Compartir Navegación de entradasCaen asaltantes en carretera Silao-San Felipe ¡con bebé de 2 años! Están protegidos los planteles escolares en León