Un acercamiento a la cultura japonesa se presenta a partir de este viernes en León, Guanajuato.

Se trata de la exposición temporal de “IROHA. Diálogos en el Arte Japón–México” que organiza el Nihon Matsuri–Festival Japonés, curado por el Dr. Daniel Masayoshi Ardila.

Este evento es presentado por el Forum Cultural Guanajuato a través de su Museo de Arte e Historia (MAHG), en coordinación con la Asociación México Japonesa A.C.

El Festival tiene como objetivo acercar a los guanajuatenses la tradición, historia, costumbres, danza, pintura y gastronomía que se desarrollan en los típicos festivales japoneses, destacando varias presentaciones de ceremonias del té, impartidas por importantes maestros de trayectoria internacional, señaló un comunicado.

El Nihon Matsuri es la actividad con la que culmina dicha exposición, presentada en la Sala Luis García Guerrero, convencidos de que el intercambio cultural propicia un futuro diverso, plural y duradero, mediante la comprensión de otras culturas; se llevará a cabo los días 16 y 17, 23, 24 y 25 de febrero de 2018.

El festival iniciará con la realización de ceremonias del té dentro de la Sala Luis García Guerrero en las que cinco maestros internacionales demostrarán y prepararán esta bebida de una manera interactiva con el público, explicando los utensilios que se usan en la ceremonia, así como sus orígenes y significados.

Los especialistas encargados de la realización de las ceremonias serán John MacGee, uno de los grandes en el mundo del té, traductor de japonés a inglés del más grande maestro de Urasenke, acompañado de su compañero – otro gran maestro – Alexandre Avdulov, ambos de Canadá; participarán también Héctor Balas y Norma Rodríguez, junto con Roberto Behar, maestros y pioneros mexicanos en el tema.

Con la finalidad de que el público se involucre de una manera más lúdica, se presentarán también distintos talleres como el de Pintura japonesa impartido por el Sensei Midori Susuki en el que los participantes podrán experimentar pintando y profundizando sobre el uso del pincel y la tinta, así como sus técnicas y tipo de trazos.

Caligrafía japonesa, impartido por Sensei Iida se presentará como conferencia/taller sobre la escritura japonesa en tinta, donde se demuestran los significados filosóficos y los principios correlacionados con el pensamiento.

El investigador Sergio Hernández Galindo ofrecerá la conferencia titulada Historia de la migración japonesa a México y el Dr. Daniel Masayoshi Ardila hablará del tema La katana y el samurái. Sobre las Costumbres japonesas compartirá una charla el escritor especialista en el tema Alejandro Takeda.

En el ámbito de las artes escénicas, se ha preparado un Desfile de Kimonos, presentación de la Danza del Tigre (a cargo del grupo de estudiantes de japonés de la maestra Takahashi Miyuki) y la Danza folclórica japonesa por las maestras Kawabe Tamiko y Nahoko Kihara.

Compartir