El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que su administración iniciará la construcción de una nueva sección de 32 kilómetros de muro fronterizo con México, a pesar de que dijo que “los muros no funcionan”.
Biden dijo que no podía detener o reasignar los fondos destinados para la construcción del muro por parte del Congreso de su país.
La ampliación del muro se construirá a lo largo del Río Grande en Texas (Bravo, en México), uno de los lugares más transitados por los inmigrantes procedentes de México.
En un aviso público presentado el miércoles, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que renunciaría a las protecciones ambientales y de tierras tribales para acelerar la construcción del muro debido a una “necesidad aguda e inmediata”.
TORRENTE DE MIGRANTES

Establece que se decidió utilizar una autoridad especial para dejar de lado 26 Leyes federales y avanzar así en la construcción de 32 kilómetros de muro en la ribera estadounidense del Río Bravo a la altura de Ciudad Mier en Tamaulipas.
La Patrulla Fronteriza encontró más de 245 mil personas que intentaban cruzar la frontera en el área durante el año fiscal 2023, según el aviso.
El presidente Joe Biden dijo durante su campaña de 2020 que se centraría en la seguridad fronteriza en los puertos de entrada y se burló de los intentos de Donald Trump de construir un muro fronterizo por considerarlos ineficaces, diciendo que “no se construirá ni un pie más de muro” si fuera elegido.
“NO FUNCIONAN”, PERO…
Sin embargo, este jueves Biden dijo que no puede impedir que se utilicen fondos federales para construir secciones de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México después de que el Congreso se apropiara del dinero.
Señaló que intentó que el Congreso reasignara esos fondos, sin éxito, y que por ley él no puede reasignar el dinero. “No puedo evitarlo”, insistió.
Cuestionado sobre si el muro fronterizo funciona, el mandatario estadounidense respondió: “No”.
(Fotos: Tomadas de El Universal y El Financiero)