Los avances que está registrando Guanajuato en materia de seguridad son posibles gracias a la coordinación con autoridades federales y a la estrategia CONFÍA.

Así lo indicó la gobernadora Libia Dennise García durante su programa semanal “Conectando con la Gente” que tuvo como invitado a Juan Mauro González, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Este Gobierno trabaja sin descanso y redobla sus esfuerzos para recuperar la paz, dijo la gobernadora.

“Hay temas que no admiten colores de partido ni división de pensamiento político. Aquí hay trabajo coordinado para darle resultados a nuestra gente y sin echar campanas al vuelo, estamos en la ruta correcta, estamos dando resultados”, añadió.

AVANCES CLAROS

Guanajuato avanza con pasos firmes en la disminución de homicidios. Desde hace muchos años no se veía una disminución de delitos de alto impacto como la que estamos presentando en el estado, y aunque aún nos falta mucho trabajo, eso nos compromete a redoblar esfuerzos, indicó.

Libia Dennise citó los resultados de septiembre de 2024 a marzo de 2025 en los que se destaca el aseguramiento de 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, todo ello con un valor estimado de 13.2 millones de pesos.

Desde las instalaciones del C5i, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, la gobernadora destacó la tecnología con la que cuenta el estado y que permite el monitoreo para temas de seguridad y emergencia, aunado a la puesta en marcha de acciones y programas derivados de la estrategia CONFIA.

BUENOS RESULTADOS DEL ESCUADRÓN ANTIEXTORSIÓN

Más adelante, la mandataria estatal se refirió al trabajo del Escuadrón Antiextorsión que es parte de la estrategia CONFIA.

“Hemos atendido 173 casos. Lo que hacemos es evitar que la gente llegue a pagar cantidades importantes de dinero y en un aproximado que tenemos se ha evitado el pago de 8 millones 115 mil pesos”, explicó la gobernadora.

En materia de coordinación, mencionó que se trabaja de manera cercana con autoridades federales y muestra de ello son las recientes reuniones con los titulares de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Sedena.

“De los acuerdos que tuvimos en el Gabinete de Seguridad Federal a donde acudí con la presidenta Claudia Sheinbaum, francamente hay un reconocimiento al trabajo que se hace en Guanajuato y hay confianza en lo que estamos haciendo”, abundó.

PROGRAMA FORTALEZA

En su programa también se refirió al programa “Fortaleza Guanajuato”, de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales, y que consiste en la instalación de siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras del estado.

En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte, tanto en las carreteras federales como en las estatales.

Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros.

REVISIONES PERMANENTES

Los puntos permanentes están instalados en los municipios de:

  • Ocampo
  • San Diego de la Unión
  • Apaseo el Alto
  • Apaseo el Grande
  • Moroleón
  • Pénjamo
  • Purísima del Rincón
  • Cerro Gordo

Todos cuentan con la participación de personal de los tres niveles de gobierno

“Hay muchos retos todavía, pero sepan que hay miles de mujeres y hombres que salen a la calle a entregarlo todo, inclusive su vida, con la convicción que caracteriza a las y los policías”, dijo Mauro González Martínez.

En esta transmisión se compartieron los números disponibles para la población guanajuatense las 24 horas del día:

  • 089 de denuncia anónima para compartir información
  • El 911 en caso de emergencias
  • 075 para denunciar violencia de género
  • 800 TECUIDO (832 84 36) para recibir la atención del Escuadrón Anti–Extorsión
Compartir