Las armadoras automotrices establecidas en Guanajuato recibieron una bocanada de aire desde Estados Unidos.

El Departamento de Comercio de ese país anunció una reducción de 25 a 15 por ciento en el arancel a los autos importados desde México, confirmó la Secretaría de Economía federal.

La menor tasa está condicionada a que los vehículos cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De lo contrario, las importaciones pagarán un arancel de 25 por ciento.

El presidente Donald Trump impuso un arancel de 25 por ciento sobre determinadas importaciones de automóviles, a partir del 3 de abril de 2025, y determinadas importaciones de autopartes a partir del 3 de mayo de 2025.

Para el caso de los autos, Estados Unidos aplica excepciones a tres naciones: “un arancel de descuento” a México y Canadá, y un cupo anual para Reino Unido de 100 mil unidades con un arancel de 10 por ciento.

REGLA RETROACTIVA

Con respecto a lo primero, el Departamento de Comercio publicó en el Federal Register los procedimientos para obtener descuentos en los aranceles a las importaciones de autos, que sólo se aplican a México y Canadá si se cumplen con las reglas del T-MEC y puede ser retroactiva a partir del 3 de abril de 2025.

“Los vehículos que se hagan en México tendrán un descuento de esa tarifa (…) en alrededor de 40 por ciento, pero puede ser que en algunos casos sea mayor”, dijo el titular de la dependencia federal, Marcelo Ebrard.

“A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México y vayan hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25 por ciento, pagarán alrededor de 15 por ciento”, añadió el funcionario.

(Fotos: Archivo)

Compartir