El Banco del Bajío apuesta por las pequeñas empresas y contribuir con el crecimiento del país.

La institución de crédito con sede en León, Guanajuato, dio a conocer que este año tiene como objetivo incrementar entre 12 y 15 por ciento la colocación de créditos en pequeñas y medianas empresas.

Entrevistado por el diario El Financiero, Gerardo Fadl Kuri, subdirector de Banca Pyme y de Relación con Banca de Fomento de la institución, dijo que en la actualidad la institución cuenta con una base de 90 mil clientes en el segmento, de los cuales aproximadamente siete mil tiene algún tipo de crédito.

La estrategia del banco, expuso a El Financiero, es atender de manera muy prioritaria el segmento de las Pymes y por eso desde 2004 creó una línea de negocios específica que trabaja de la mano con programas de la banca de desarrollo, como Fondo Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

El gobierno federal, a través de sus brazos financieros, “desarrolla programas para que en forma conjunta compartamos el riesgo asociado al crédito. Nosotros vamos a todas las actividades elegibles, lo hacemos bajo un cierto criterio de sensibilidad y de prudencia, fundamentalmente porque nosotros estamos prestando dinero que no es nuestro”, o por lo menos no totalmente, porque los bancos deben asumir un porcentaje del riesgo, añadió el directivo a El Financiero, entrevistado por la reportera Perla Oropeza.

Uno de los programas en que participa BanBajío es el desarrollado por Nacional Financiera en apoyo a los fabricantes de calzado y toda la cadena de proveeduría asociada, hasta llegar a los puntos de venta al cliente final, recordó la nota de El Financiero.

Se trata, explicó Fadl Kuri, de un sector con más de 80 actividades y debido a que el estado de Guanajuato es uno de los productores más importantes del país, el banco ha tenido una participación muy relevante.

“Hemos sido orgullosamente líderes en la colocación al amparo de este programa, acotados a clientes micro y pequeños porque el límite de crédito es de cinco millones de pesos. Esto permite llegar a un mayor número de empresas pequeñas que es a las que se pretende dar estos apoyos, en muy buenas condiciones de tasa, en menores condiciones de garantía y los proceso y tiempos de respuesta son más sencillos”, dijo Fadl Kuri.

La industria del calzado, indicó, tiene una importante aportación al producto interno bruto, pero también se enfrenta a la amenaza de las crecientes importaciones.

“Es una industria tan competida, que una de las políticas económicas públicas diseñadas para protegerla o ayudarla es hacer llegar a los fabricantes y proveedores canales de financiamiento en condiciones más sencillas, de menor costo y más rápidas”, añadió en la entrevista.

Con Bancomext, Banbajío participa en un programa dirigido a proveedores tanto directos como indirectos de las plantas armadoras y exportadoras de autos, así como en otro dirigido a la industria eléctrico-electrónica.

“Hemos tenido mucho éxito tanto en ambos programas; en el de plantas automotrices ocupamos el segundo lugar y en el eléctrico-electrónico el primero. Entre más de 50 instituciones, nosotros estamos en la primerísima línea compitiendo mano a mano con los bancos más grandes de México con una infraestructura y una historia mucho más reducida”, añadió a El Financiero.

Compartir