Hay una gran diferencia entre una rata de campo y una alcantarilla. La primera tiene grandes propiedades.Al menos así queda de manifiesto en el estado de Zacatecas, donde la gente acostumbra consumir la rata de campo debido a las propiedades nutritivas, “curativas” y afrodisiacas que se le atribuyen, además por el bajo precio y la facilidad con que se comercializa en los mercados locales.Desde hace más de 500 años, dice un reportaje de Notimex, la población de esa entidad consume al roedor de nombre científico Neotoma albigula, el cual prepara de diversas formas, la más común en caldo, pero también en adobo y asada, entre otras.En varias cantinas de esta ciudad es común que se ofrezca de manera gratuita el caldo de rata de campo a los clientes, con el único requisito de que consuman mínimo una cerveza, cuyo costo es de 20 pesos cada una.Un ejemplo de ello es el bar “El Gambusino”, en la que consumidores, como Jesús Delgado y Gustavo de la Torre, aseguran se prepara el mejor caldo de rata y que se ofrece todos los domingos y a veces los lunes en el recalentado.El cocinero y cantinero del lugar, Jaime Castañeda, dice que desde hace unos 15 años en el bar se prepara el caldo de rata de campo (aunque él sólo tiene ocho años).“Es muy solicitado, porque ‘cura la cruda’, es bueno para la anemia y es afrodisiaco”, afirmó, según la nota de Notimex.En su preparación, el cocinero utiliza muchas verduras, como coliflor, brócoli, elote, acelgas, chayote y cebolla cambray, así como un recaudo de jitomate, cebolla, chile chipotle y orégano, que le da al caldo un sabor exquisito y que “levanta muertos”.De igual manera la preparan en el bar “El Cuerno de Oro”, informa el cocinero Rafael Mercado, quien dice que la variedad de verduras es elemental, aunque se niega a dar la receta porque, dice, que “es secreta”. Aquí lo ofrecen todos los lunes.El consumo es tan popular que la rata de campo se vende desollada en los mercados de la capital, Guadalupe, Fresnillo y Río Grande, afirmó el investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Manuel de Jesús Macías Patiño.Para quienes causa asco el consumo de rata, Noé explica que existe diferencia entre la de campo y la de alcantarilla. La primera es limpia (como un conejo), porque consume puras semillas, está en el campo y tiene pelaje blanco en su pecho. La segunda es sucia y es toda gris.Compartir