Tratar casos que tengan que ver con la violencia de género en el municipio de León, Guanajuato, es muy importante para los oficiales de Tránsito Municipal.

Por eso, el Instituto Municipal de las Mujeres les capacitó en el Protocolo de Actuación de la Policía Municipal para la Atención y Protección de las mujeres víctimas de violencia de género en el municipio de León, indicó un comunicado del gobierno municipal.

La sensibilización con perspectiva de género fue el punto fundamental de esta capacitación, reportó el comunicado.

Las capacitaciones iniciaron el pasado 23 de junio, y, a la fecha, 302 oficiales de tránsito y 47 cadetes de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal han recibido información como guía para la atención de los reportes y situaciones de violencia de género, especialmente las que suceden en el ámbito familiar para evitar la re victimización y prevenir feminicidios.

Roberto González Godínez, coordinador del Área de Educación del IMMujeres, comentó que es de suma importancia conocer y llevar a cabo el protocolo de actuación en situaciones de riesgo para las mujeres, con la finalidad de respetar sus derechos humanos.

Destacó que los respondientes no deben aconsejar o sugerir la conciliación, ya que violenta los derechos de las víctimas y puede agravar la violencia.

Los agentes de tránsito comentaron, desde sus experiencias, la necesidad de dar seguimiento a las capacitaciones para garantizar la protección de las víctimas en el momento de su intervención, pues al ser el primer contacto con las mujeres es importante identificar, establecer y llevar a cabo de manera efectiva los pasos para la atención en esta materia.

LEER  Se acerca el show automotriz más importante del centro del país

Cinthia Valenzuela Balderas, profesionista de Redes de Mujeres sin Violencia, expuso el marco legal y teórico a los oficiales y cadetes, en el que se fundamenta el protocolo y presentó casos prácticos para brindar a los agentes el panorama de la violencia contra las mujeres en León, con la finalidad de ofrecer herramientas que apoyen a su labor.

En agosto dará inicio la capacitación a policías municipales para garantizar a las mujeres el acceso a la justicia a través del sistema de actuación, que incluye el reporte de apoyo, la detección de la situación, intervención, actuación, protección de la víctima, la conclusión de la intervención y el seguimiento de las instituciones responsables.

El trabajo transversal entre el IMMujeres y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, continuará el resto del año.