Sigue la temporada de lluvias y por ende los casos de dengue se incrementan en Guanajuato.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, Guanajuato acumula mil 481 casos de dengue y muchos ya son con signos de alarma.
El reporte, con datos al cierre de septiembre, indica que un total de 928 casos son dengue no grave, mientras que 513 casos con considerados con signo de alarma.
Además, Salud federal muestra que hay 40 casos de dengue graves en todo el territorio estatal.
Esta última cifra contrasta drásticamente con los tres casos graves registrados a lo largo de todo el 2023.
SILAO SIGUE SIENDO EL FOCO
Los municipios con más casos registrados de dengue son Silao y Romita, los cuales concentran hasta 71.5 por ciento de la incidencia a nivel estatal.
De hecho, el total de casos registrados hasta el momento en el estado representan un aumento de 837 por ciento con respecto a las cifras del 2023.
BLINDAN EL CERVANTINO

Ante el arranque el fin de semana del 52 Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó las labores de termonebulización en diferentes sedes.
El evento cultural se celebrará del 11 al 27 de octubre en Guanajuato capital.
Estas medidas buscan proteger la salud tanto de los habitantes de Guanajuato Capital como de los turistas nacionales e internacionales que asistirán al festival.
Sin embargo, la Secretaría de Salud de Guanajuato hace un fuerte llamado a no bajar la guardia y continuar con las medidas permanentes de prevención como el uso de repelente y manga larga.
SIGUE LAS RECOMENDACIONES

La dependencia estatal recordó a la población mantenerse atenta a los síntomas del dengue.
Estos síntomas son:
- Fiebre
- Dolor muscular y abdominal
- Dolor de cabeza
- Dolor detrás de los ojos y salpullido
- En caso de presentarlos acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana y evitar automedicarse.
El mosquito del dengue se reproduce en criaderos de agua estancada, por lo que es crucial que los ciudadanos colaboren activamente en la eliminación de estos criaderos en sus hogares y comunidades.