Mientras que Canadá y China anunciaron aranceles a las importaciones estadounidenses en represalia a los últimos gravámenes aplicados por Donald Trump, México anunciará las medidas de represalia… hasta el domingo en un mitin en el Zócalo.Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum tras advertir de los daños que causará a la economía las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump.Los aranceles del 25 por ciento sobre los productos de Canadá y México entraron en vigor a primera hora del martes.Trump también aplica otro arancel del 10 por ciento a los productos chinos, sumándose a una tasa adicional del 10 por ciento que entró en vigor el 4 de febrero.La respuesta de China llegó de inmediato. Como represalia impondrá aranceles del 10 y 15 por ciento a una serie de importaciones agrícolas estadounidenses, entre otras cosas.Canadá dijo que respondería de la misma manera, con aranceles del 25 por ciento sobre productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares.ESPERARÁ AL DOMINGOLa presidenta Sheinbaum aseguró que anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el próximo domingo 9 en un mitin en el Zócalo.La mandataria criticó el comunicado de la Casa Blanca que anuncia los aranceles contra México como “ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México”.Sheinbaum, que no ofreció detalles de las medidas, rechazó las medidas adoptadas por Estados Unidos, su principal socio comercial, y adelantó que tendrá efectos negativos sobre ambos países.“Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países”, dijo.DE POCO SIRVIERON LAS “ACCIONES CONTUNDENTES”En su matutina, leyó un comunicado en el que criticó la decisión de Trump, pues aseguró que, desde el 3 de febrero, cuando inició la pausa por 30 días a los aranceles anunciada por la Casa Blanca, se desarrollaron “acciones contundentes” contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo.Sheinbaum respondía así al argumento del presidente de EU, quien afirmó que las medidas implementadas por el Gobierno de México para frenar el tráfico de fentanilo “no son suficientes”.Sheinbaum Pardo afirmó que, desde el inicio de su gestión, el 1 de octubre de 2024, se ha trabajado para dar resultados en materia de seguridad, especialmente en el caso del tráfico de fentanilo.Citó cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que entre octubre de 2024 a enero de 2025, reportó que se redujeron en 50 por ciento las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México.La mandataria destacó también la detención de 13 mil 858 personas por delito de alto impacto y el traslado la semana pasada de 29 narcotraficantes como Rafael Caro Quintero y los líderes del grupo criminal Los Zetas.NO SUBORDINACIÓN“Por ello somos enfáticos: no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones”, abundó.Asimismo, insistió en que habrá cooperación y coordinación, pero “subordinación e intervencionismo, no”.Sheinbaum lamentó que con esta decisión arancelaria “nadie gana” y advirtió que se va a seguir buscando el diálogo para encontrar una alternativa “con argumentos y racionalidad”.Finalmente, hizo un llamado al pueblo de México a enfrentar juntos este desafío y mantener la unidad.“Es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría. Es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita nación”, enfatizó.(Fotos: Tomadas de Reforma y AP)Compartir Navegación de entradasCuidado del agua, crucial para el futuro de Guanajuato Estudiante de 19 años nuevo héroe que salva vidas