El Servicio de Parques Nacionales dio a conocer que un grupo de científicos desenterró los restos fósiles de una especie de manatí que habitaba las aguas poco profundas frente al Archipiélago del Norte, en el sur de California, hace unos 25 millones de años.
El cráneo y la caja torácica del ejemplar fueron descubiertos a mediados de año en la isla Santa Rosa, a unos 80 kilómetros (50 millas) al noroeste de Los Ángeles.
Los científicos señalaron que los restos podrían pertenecer a una especie de manatí previamente desconocida, pero no tendrán la certeza hasta que un experto analice el cráneo.
Cerca del lugar también se encontraron los restos fosilizados de al menos otros cuatro manatíes.
Los manatíes son unos herbívoros gigantes que tienen forma de torpedo y habitan en aguas poco profundas. Pueden medir hasta 4 metros (13 pies) de largo. Las únicas especies que sobreviven en la actualidad son el dugongo y otros tres tipos de manatíes, también conocidos como vacas marinas.
(Foto proporcionada por el Servicio de Parques Nacionales)