La aplicación de aranceles de parte de Estados Unidos a los productos mexicanos está latente y en el Clúster Automotriz de Guanajuato (ClauGto) hay incertidumbre.
En declaraciones a medios locales, Alfredo Arzola, director del ClauGto, aseguró que si bien están preparados para estos impuestos estos podrán afectar al sector automotriz como ocurrió con la pandemia.
El directivo reconoció que hay varios escenarios contemplados con respecto a los aranceles en el sector automotriz.
Estos son:
- Que se llegue a un acuerdo rápido entre los gobiernos
- Que haya una interrupción de la producción por una o dos semanas
- Que los impuestos sean fijos y que los efectos e impactos como el consumo y precios empezarían a aparecer entre las dos y ocho semanas.
ESCENARIO PARECIDO

“Esto se asemeja un poco a lo de hace cinco años, arrancando la pandemia, cuando al sector automotriz se puso como sector sensible para reactivar la economía de México, Canadá y de Estados Unidos”, explicó Arzola.
“Hoy en día se pone como una carta fuerte de negociación ante situaciones que hoy adolecen ante nuestra política internacional”, abundó.
El directivo precisó que la imposición de aranceles no conviene a ninguna parte, pues mueve todos los sectores industriales y representará un cambio en la cadena de suministro sin fronteras.
“Los escenarios cambian y poner aranceles no es tan sencillo para un sector que hace cinco años fue considerado como de alta relevancia y sensible”, dijo.
DEPENDENCIA DE EU

Arzola López recordó que si bien Estados Unidos produce más del doble de automóviles que México, su producción depende del 43 por ciento de componentes de México, lo que es la primera señal para esta inviabilidad de imposición de aranceles.
“El sector automotriz ha sido la moneda de cambio para poder avanzar rápido en una negociación que hoy en día está en puerta para todos y que nos pone a tener esta conversación y lo que también representaría reactivar una cadena de suministro si se llega a frenar”.
Finalmente, dijo que China está incomodando el funcionamiento del T-MEC de Estados Unidos, México y Canadá, por lo que “hoy ya hay mensajes de ciertas políticas o aranceles que se van a impactar hacia China”.
Señaló que después de lo que suceda con los aranceles, probablemente los escenarios cambien, pero para mejor en la industria automotriz.

(Fotos: Archivo)