Con el objetivo de prevenir y cuidarse de los riesgos en el ciberespacio, elementos de la Policía Cibernética, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, visitaron a alumnos de una primaria de la capital del estado.
Las y los estudiantes de la primaria “Vicente Guerrero” aprendieron sobre factores de riesgo, tipos de violencia digital, ciberseguridad y medidas prácticas de protección.
En un salón iluminado por la curiosidad infantil, dentro del plantel, los y las menores miraban y escuchaban con interés a los agentes de la Policía Cibernética.
Con uniformes impecables y material gráfico en sus manos, los agentes se presentaron ante las y los estudiantes con un mensaje claro: protegerse en el ciberespacio es tan importante como mirar a ambos lados antes de cruzar la calle.
ES POR SU SEGURIDAD

“Traemos varias actividades y una bien importante es traerles información para prevenir la violencia y la delincuencia ahorita que se están incrementando mucho las situaciones de violencia a través de las redes sociales”, les dijeron.
Al grupo de pequeños y pequeñes se les informó sobre el autocuidado en el entorno escolar mediante la identificación de los factores de riesgo vinculados al uso de las redes sociales digitales.
Uno de los agentes explicó: “Existe gente que, por ejemplo, se sabe los datos de una persona, investiga su contraseña, y ya les roban su cuenta”.
Ahí el énfasis de usar contraseñas seguras, tener cuidado al compartir información, y usar el control parental para evitar ser víctimas de algún delito.
GUARDEN EVIDENCIA

Con ejemplos sencillos, los agentes ayudaron a entender conceptos complejos, como la importancia de no aceptar solicitudes de desconocidos y de acordar palabras de seguridad entre amigos para verificar su identidad.
Las y los estudiantes comenzaron a compartir sus dudas y experiencias. La Policía Cibernética fue clara: “Guarden evidencia, como screenshots, porque nos sirve para localizar el perfil o a la persona responsable. Es importante que lo reporten al 089”.
TOMA NOTA
- Si algún menor o ciudadano enfrenta algún caso de violencia digital, no están solos:
- Guarda evidencia como capturas de pantalla
- Reportarlo de inmediato al 089.
- En el caso de estudiantes, pueden comunicarse al Centro de Atención “Aprender a Convivir” al 800-911-12-13 o 473-735-10-54
- presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llamando al 800-368-6242.