El músico argentino Chango Spasiuk reconfirmó su agenda de presentaciones que tendrá en México, en el marco del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC), a celebrarse sin cambios del 11 al 29 de octubre en Guanajuato y otros espacios del país.

En un comunicado, sus promotores en México destacaron que en virtud de que el Cervantino mantiene su agenda original, Spasiuk tiene previsto llegar a México para presentarse el 12 de octubre en el Auditorio Cultura Estatal Teopanzolco, de Cuernavaca, Morelos.

El día 14 al mediodía estará en la Ex-Hacienda San Gabriel de Barrera, en Guanajuato; el lunes 15, a las 18:00 horas en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas, en Guadalajara, Jalisco, y el 19 viajará a la capital mexicana para presentarse en el Foro del Tejedor, en la colonia Roma.

Chango Spasiuk es compositor de la música que interpreta, aunque también toca clásicos de chamamé y muchas veces los reelabora incorporando influencias contemporáneas, consignó la agencia Notimex.

A través de esos sonidos y climas, Chango Spasiuk cuenta sus historias, traslada al público a otros rincones, pinta paisajes y retratos de nuestra tierra.

Nacido en la ciudad de Apóstoles Misiones (Argentina), cerca de la frontera con Brasil y Paraguay, Spasiuk es un exponente contemporáneo destacado e innovador que sigue los pasos de Abitbol, Cocomarola, Martínez Riera, Montiel y otros grandes compositores clásicos del chamamé o música de festejo con raíces guaraníes.

De hecho, explican, Chango Spasiuk es el mayor responsable de que el planeta conozca uno de los ritmos tradicionales más exquisitos de Argentina.

La crítica especializada lo considera un artista excepcionalmente expresivo, que apela a un espíritu animador elevado, transportado de manera visible en el remolino que lo afecta y desafía la resonancia de su acordeón encantado.

“Desde una posición de apertura total y ausencia de prejuicios, produce una rica mixtura de sonidos y ritmo, de luces y sombras, donde tanto el legado como la síntesis, la improvisación como la composición y la tradición y la modernidad juegan un papel similar, haciendo de su música una intensa experiencia auditiva que va más allá de las fronteras del estilo y del sonido”.

Chango Spasiuk tiene ocho discos solistas en Argentina, entre ellos el multipremiado “Polcas de mi Tierra” (1999).

Su primer lanzamiento internacional “Tarefero de mis Pagos”, que le valió el premio BBC de Música del Mundo (Mejor Artista Revelación 2005), el premio Gardel de argentina; así como una nominación al Grammy Latino en 2006.

Grabada en vivo en el Teatro Colon de Buenos Aires “Tierra Colorada” (2014), obtuvo el premio Gardel 2015 como mejor disco de chamamé. Su más reciente trabajo discográfico “Otras músicas”, contiene temas exquisitos que compuso para filmes, obras teatrales y proyectos documentales, reciente ganador de dos premios Gardel a mejor álbum folclore alternativo y mejor banda de sonido de música y tv.

Ha participado en espectáculos y discos de importantes artistas de diversos géneros musicales como: Mercedes Sosa, Lila Downs, Fito Páez, Bobby McFerrin, Cyro Baptista, Bob Telson, Carlos Núñez, Heather Cornell & Manhattan Tap, León Gieco, Divididos, Raúl Barboza, Jaime Torres, Chucho Valdéz, Dino Saluzzi, Los Chalchaleros, Jairo, Lito Vitale, Ramona Galarza, Kevin Johansen, Antonio Tarragó Ros, Luis Salinas, La Bersuit, Renato Borghetti, Hugo Fattoruso, Chico Cesar, La Bomba de Tiempo y Ricardo Lorio, entre otros.

Aquí una de sus presentaciones:

 

Compartir