En este mes de mayo, el Forum Cultural Guanajuato de León, Guanajuato, ofrece una serie de eventos recomendables, varios de ellos en el marco del Día Internacional de los Museos y el Día Internacional de la Danza
Para el Día Internacional de los Museos, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) ha programado para el viernes 18, sábado 19 y domingo 20, una jornada de actividades con este tema que incluye mesa de reflexión, conferencia, talleres y una presentación teatral.
El jueves 24 el MAHG inaugurará, además, una nueva exposición temporal titulada: Paisaje: Patrimonio e Identidad. Un análisis desde la Colección SURA y Franz Mayer, muestra que propone un acercamiento a la naturaleza a través de paisajes de la ciudad de México durante los siglos XIX y XX. Importante mención merece el inicio este mes de sus ya reconocidos talleres infantiles MAHGos así como el curso El arte contemporáneo y sus mercados impartido por la Mtra. Silvia D. Zárate Guzmán.
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, que se conmemora alrededor de todo el mundo por iniciativa de la UNESCO, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se unirá el sábado 5 a este espíritu festivo, a través de una muestra de los trabajos coreográficos de solistas, compañías y agrupaciones artísticas del Estado de Guanajuato.
El domingo 20, este recinto dará inicio con un ciclo de teatro en vinculación con el Centro Cultural Helénico y lo hará con la obra Que dejen toditos los sueños abiertos, el segundo tributo de Mario Iván Martínez al máximo exponente de la música y literatura infantil de habla hispana, don Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí. El viernes 25 la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) interpretará un magnífico concierto con obras de repertorio que todos hemos escuchado alguna vez en la vida, en un despliegue de música sinfónica con lo más representativo del período Clásico, bajo la batuta de José Areán.
La Sala de Conciertos Mateo Herrera continuará con su Temporada de Música de Cámara el viernes 11 con el dúo conformado por Daniel Binelli y Polly Ferman, músicos de fama internacional que han unido sus talentos para desarrollar y para incrementar la apreciación del tango; el jueves 31, la sala será sede de la charla con la pianista mexicana Daniela Liebman quien ofrecerá un extraordinario concierto al día siguiente, el viernes 1 de junio.
La Calzada de las Artes, por su parte, vibrará con la presencia de la violinista inglesa Daisy Jopling el sábado 19 quien, junto con su banda, interpretará composiciones originales mezcladas con obras de autores clásicos, un concierto sin costo para el público. En materia de teatro para niños, el viernes 25, el Jardín de las Jacarandas presentará la propuesta Emilia. De la magia del cuento a la historia de la Constitución, una divertida y conmovedora obra, dirigida a toda la familia, se entrelaza la historia como cuento y como relato histórico.
Esta es la cartelera completa:
MIÉRCOLES 2
SERVICIOS EDUCATIVOS
BABY-ART
Nuevo programa para acercar a los bebés de 1 a 3 años de edad al arte, mediante diferentes actividades que estimulan el desarrollo de la motricidad. Primer miércoles de cada mes.
Ludoteca del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 16:00 horas
Dirigido a niños y niñas de 1 a 3 años. Cupo limitado a 15 bebés con su mamá y/o papá
Se recomienda traer ropa que se pueda manchar
Sin costo
Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Servicios Educativos del Museo.
MIÉRCOLES 2
LITERATURA
CÍRCULO DE LECTORES
Una vez al mes, nos reunimos para analizar, comentar y reflexionar sobre el libro leído durante este periodo, con temas de arte e historia. Te invitamos a formar parte de este grupo. En esta ocasión conoceremos el Cubismo y sus aportes a la historia del arte con: Picasso y el Cubismo de Carl Einstein.
Aula de Servicios Educativos del MAHG, 17:00 horas
Sin costo
MIÉRCOLES 2
LITERATURA
PRESENTACIÓN EDITORIAL
Reflexión de ciudad. 50 Aniversario del Colegio de Arquitectos de León, A.C.
Presentan: Dr. Arturo Joel Padilla Córdova, Director General del Forum Cultural Guanajuato; Arq. Luis Felipe Carpizo Ituarte, Presidente del Colegio de Arquitectos de León A.C y Arq. Mariano Arreola Calleros, Marca Arquitectura.
Vestíbulo, planta alta del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 19:00 horas
Sin costo
SÁBADO 5
DANZA
Celebración del Día Internacional de la Danza
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, conmemorado alrededor de todo el mundo por iniciativa de la UNESCO, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se une a este espíritu festivo a través de una muestra de los trabajos coreográficos de solistas, compañías y agrupaciones artísticas del Estado de Guanajuato.
Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 18:00 horas
Duración: 180 minutos sin intermedio.
Sin costo
SÁBADOS (5, 12 y 26)
TARDES SABATINAS EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
Cruces tequitqui
El arte tequitqui hace referencia a la mezcla del arte indígena con el cristiano. En la actividad conocerás algunos ejemplos en la Sala de Cultura Regional y elaborarás en relieve detalles mesoamericanos para la decoración de una cruz.
12:00 horas / Aula de Servicios Educativos
Los secretos del jardín
En el Jardín de las Esculturas hay una gran variedad de formas y expresiones plásticas. Ven a conocer a las diferentes representaciones escultóricas de este lugar resolviendo los enigmas de las obras de arte y sus creadores mediante juegos y retos.
14:30 horas / Taller de Servicios Educativos
Abanicos barrocos
Este estilo fue distintivo de la burguesía entre los siglos XVII y XVIII, caracterizándose por el uso excesivo de adornos. Uno de los elementos ornamentales de uso cotidiano que cobró mayor importancia en esta época fue el abanico. En el taller pintarás escenas de este periodo para decorar tu abanico.
16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo. Cupo limitado.
DOMINGOS (6 y 13)
DOMINGOS FAMILIARES EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
La abundancia de la plata
La herencia minera de Guanajuato ha quedado plasmada en el legado arquitectónico de la ciudad. En el taller grabarás, por medio de la punta seca, imágenes de algunos de los sitios más representativos de la capital del estado.
12:00 horas / Taller de Servicios Educativos
Composición abstracta
La pintura abstracta ha estado presente en la historia del arte desde principios del siglo XX. Visitarás la exposición Bosque lineal y descubrirás de una manera sencilla e interesante cómo emular la obra de Alberto Castro Leñero con la ayuda de cinta para rotular, pinceles y mucho color.
16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo. Cupo limitado.
ACTIVIDADES EN LA LUDOTECA DEL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
Descubre lo que Ludoteca tiene para ti y tu familia, aprende jugando con sus divertidas actividades todo el mes de mayo.
MARTES
Regalo para mamá
Se elaborará una original tarjeta de regalo para el Día de la Madre, utilizando papel de colores.
MIÉRCOLES
Girasoles de papel
Con la antigua técnica del origami se realizarán girasoles decorativos.
JUEVES
Bonito atardecer
Mediante sencillos pasos se pintará un paisaje con acuarela sobre papel Fabriano.
VIERNES
Bichos de plastilina
Modelado de plastilina para la creación de bonitos personajes con forma de insectos.
Todas las actividades de Ludoteca serán a las 16:00 horas, sin costo. Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Servicios Educativos del Museo.
JUEVES 10
SERVICIOS EDUCATIVOS
Cuadros puntillistas
Taller especial por el Día de las Madres
Para festejar a mamá en este gran día, realizaremos un bonito portarretrato pintado con la técnica del puntillismo ¡Será muy divertido!
Taller de Servicios Educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
12:00 horas
Sin costo
VIERNES 11
Temporada Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera
Binelli Ferman Dúo (Argentina-Uruguay)
Bandoneón y piano
Daniel Binelli y Polly Ferman, músicos de fama internacional, han unido sus talentos para desarrollar y para incrementar la apreciación del tango, la milonga, el candombe y otras formas musicales latinoamericanas, en una alianza poco común del bandoneón y el piano.
Sus actuaciones reflejan la elegancia y sutileza del tango tradicional, la picardía de la milonga, el romance del vals y el temperamento y poder del tango contemporáneo. La habilidad del Dúo de Binelli y Ferman de alcanzar a audiencias con la palabra y la música, ha hecho de sus actuaciones, una experiencia asombrosa, para las audiencias entusiastas en el mundo entero.
Programa:
Astor Piazzolla – Suite Troileana
Anibal Troilo – María
Astor Piazzolla – Verano Porteño
Pintin Castellanos – La puñalada
Julian Plaza – Nocturna
Daniel Binelli – Imágenes de Buenos Aires
Luis Cluzeau Mortet – Tamboriles
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 20:00 horas
$210 general y $170 precio preferente
Recomendado para mayores de 7 años
Duración aproximada: 90 minutos.
LUNES 14
CURSO
EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y SUS MERCADOS
Espacios y circuitos de valoración, distribución y comercialización
Impartido por la Mtra. Silvia D. Zárate Guzmán
Maestra en Artes y Humanidades por la New York University y Maestra en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Fungió como Directora asociada del proyecto para realizar el Museo Interactivo de Economía (MIDE) para el Banco de México (2002-2006). Fue co-editora del libro Mexico Today. An encyclopedia of Life in the Republic, publicado por ABC Clío en 2012. En 2015, co-fundó al lado de Isabel Gil la galería gil|zárate, una iniciativa especializada en la difusión y promoción de la fotografía contemporánea en México.
Objetivos del curso
- Comprender que el arte contemporáneo es legible como arte, no solamente por sus discursos, sino a través de sus aparatos de producción, exhibición, circulación y comercialización.
- Comprender la relación entre los actores del mercado y las instituciones.
- Familiarizarse con los factores que afectan el valor o precio de una obra.
- Familiarizarse con el mercado y sus actores en México.
- Reflexionar sobre los nuevos paradigmas que afectan al arte, los artistas y el mercado.
6 sesiones: 14, 15 y 16, 21, 22 y 23 de mayo
De 18:00 a 20:00 horas
Sala de proyecciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Único pago: $600.00
VIERNES 18, SÁBADO 19 Y DOMINGO 20
JORNADAS POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos.
Mesa de reflexión con alumnos de 5° y 6° de primaria
Tema: ¿Qué papel juega el museo en tu comunidad (escuela, casa, amigos)?
Moderadora: María Eugenia Chávez Hernández
Viernes, 10:30 horas*
Mesa de reflexión con alumnos de 1°, 2° y 3° de secundaria
Tema: La actitud determina la experiencia significativa en el museo (aprender y participar activamente)
Moderador: Diego Vega Jiménez
Viernes, 11:30 horas*
Mesa de reflexión con alumnos de preparatoria
Tema: Presencia de la cultura contemporánea en el campo de la innovación social.
Moderador: Víctor Marín Meléndez
Viernes, 12:30 horas*
Mesa de reflexión con padres de familia (con hijos en educación básica)
Tema: Las expectativas de la experiencia museística de los visitantes. El museo, impacto cultural en nuestra comunidad.
Moderadora: Amelia Chávez Padilla
Viernes, 16:00 horas*
Mesa de reflexión con docentes y directores de escuela de educación básica
Tema: Importancia de reestructura en planes de estudio con enfoque en la cultura contemporánea.
Moderadora: Adriana Pedroza Sánchez
Viernes, 17:00 horas*
Conferencia a cargo de la Dra. Yani Herreman
Especialista en museología y miembro del ICOM. Docente de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” ENCRyM, del INAH.
Viernes, 18:00 horas*
* Actividades que se realizarán en el vestíbulo, planta alta
Carrusel del Arte
El Carrusel del Arte es un paseo divertido por las artes plásticas, donde los pequeños y no tan pequeños podrán conocer algunas técnicas como la acuarela, un acercamiento a la litografía, la escultura y el collage para realizar trabajos con los diferentes materiales que se emplean en cada una. Una divertida oportunidad para que los niños y niñas realicen obras con las técnicas que más les agraden.
Sábado y domingo
De 11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas
Vestíbulo de Servicios Educativos
Teatro de calle
La Siempreviva
Dramaturgia de Karla Blanco
Compañía Factotum Escena
Domingo, 13:00 horas
Terraza del Jardín de las Esculturas
SÁBADO 19
MÚSICA DEL MUNDO
DAISY JOPLING BAND (Reino Unido)
Daisy Jopling es una violinista inglesa que radica en la ciudad de Nueva York. Toca un violín Antonio Gragnani, construido en Livorno, Italia, en 1778. Desde el año 2009 radica en la ciudad de Nueva York en donde ha establecido proyectos como la Daisy Jopling Band con la que interpreta composiciones originales mezcladas con obras de autores clásicos.
Los arreglos que presenta, le han permitido una notoriedad que la llevó a una extensa gira por China en 2015. Recientemente estuvo en el prestigioso Lincoln Center en donde presentó su álbum más reciente, Awakening. Ha realizado conciertos en: Alemania, Austria, Turquía, Noruega, China, EE. UU., México, Suecia, Eslovenia y Japón.
Calzada de las Artes, 20:00 horas
Duración aproximada: 80 minutos.
Recomendado para toda la familia
Sin costo
DOMINGO 20
TEATRO
Teatro Circuito Helénico
Que dejen toditos los sueños abiertos
Segundo homenaje a Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí
Con Mario Iván Martínez
El segundo tributo de Mario Iván Martínez al máximo exponente de la música y literatura infantil de habla hispana, don Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí. A la luz del 110° aniversario del natalicio de quien fuera conocido como El grillito cantor, Mario Iván abandona en esta ocasión el formato unipersonal que caracteriza la mayoría de sus espectáculos, para compartir la escena con dos jóvenes y talentosos artistas: Jimena Parés y Luigi Vidal, bajo la dirección coreográfica de Pepe Posada.
Sala Principal del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 12:00 y 17:00 horas
$150, $180 y $200
Recomendado a partir de 5 años
Duración: 60 minutos sin intermedio
MIÉRCOLES 23 Y VIERNES 25
INICIO DE LOS TALLERES INFANTILES MAHGOS
Nuestros talleres infantiles apuntan a desarrollar en los niños y niñas de 7 a 13 años la capacidad de percepción visual, habilitar el manejo del lenguaje plástico-visual y propiciar experiencias para fortalecer su propia forma de expresión con las líneas, formas, colores, texturas y movimientos, mediante la utilización de varias técnicas y materiales, aumentando en cada momento sus facultades creativas.
MAHGos del Dibujo
Inicia el 23 de mayo
Termina el 8 de agosto (12 sesiones)
Horario: miércoles de 16:00 a 18:00 horas
Costo: $ 850.00
Cupo limitado. No incluye material.
MAHGos de la Escultura
Inicia el 23 de mayo
Termina el 8 de agosto (12 sesiones)
Horario: miércoles de 16:00 a 18:00 horas
Costo: $ 850.00
Cupo limitado. No incluye material.
MAHGos de la Pintura
Inicia el 25 de mayo
Termina el 10 de agosto (12 sesiones)
Horario: viernes de 16:00 a 18:00 horas
Costo: $ 850.00
Cupo limitado. No incluye material.
La MAHGia del Color
Para jóvenes de 12 a 18 años, donde los participantes tendrán la oportunidad de aprender y experimentar otros materiales que se emplean en las artes plásticas desarrollando su creatividad.
Inicia el 25 de mayo
Termina el 10 de agosto (12 sesiones)
Horario: viernes de 16:00 a 18:00 horas
Costo: $ 850.00
Cupo limitado. No incluye material.
JUEVES 24
Inauguración de la exposición temporal
PAISAJE: PATRIMONIO E IDENTIDAD
Un análisis desde la Colección SURA y Franz Mayer
Exposición que propone un acercamiento a la naturaleza a través de paisajes de la ciudad de México durante los siglos XIX y XX. La muestra, que enfatiza la importancia de preservar el medio ambiente, presenta obras de destacados artistas como José María Velasco, Dr. Atl, Pedro Gualdi y Luis Nishizawa, entre otros.
En las últimas décadas la naturaleza ha sido tan maltratada, como si su destrucción no tuviera nada que ver con la propia destrucción del hombre. No obstante, parece ser que todo no está perdido, que aún estamos a tiempo de mantener lo que durante tantos años fue creándose y evolucionando.
En México, el paisaje representa algo especial para el imaginario colectivo por el hecho que simboliza a través de sus distintos entornos del campo y la ciudad, la identidad social y las distintas expresiones del carácter nacional.
Vestíbulo, planta baja del MAHG, 19:00 horas
Permanencia: del 25 de mayo al 19 de agosto
Sala Feliciano Peña
Horarios de visita: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado.
VIERNES 25
TEATRO PARA NIÑOS
EMILIA. DE LA MAGIA DEL CUENTO A LA HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN
Con actuación de Aldo Reséndiz, Eloísa Zapata y Tadzio Neumann
Dirección escénica: Iliana A. García
En esta divertida y conmovedora obra, dirigida a toda la familia, se entrelaza la historia como cuento y como relato histórico. Emilia es una joven que, en su andar por los trenes y la escritura de cartas, conoce el México de principios del siglo XX; un México en el que las tierras eran propiedad de unos cuantos y los trabajadores de la ciudad eran sometidos a largas jornadas laborales. Para poner fin a la revolución y construir un nuevo país, los diputados del Congreso Constituyente, entre ellos Héctor Victoria y Dionisio Zavala, decidieron incluir derechos sociales en la constitución de 1917, entre los que destacan los artículos 27 y 123.
Alejándose de un discurso nacionalista, la obra reconoce la importancia de que tales preceptos se elevaran a nivel constitucional.
Jardín de Jacarandas, 19:00 horas
Sin costo
VIERNES 25
MÚSICA
Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA)
José Areán, director artístico
La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes interpretará un magnífico concierto con obras de repertorio que todos hemos escuchado alguna vez en la vida, en un despliegue de música sinfónica con lo más representativo del período Clásico, bajo la batuta de José Areán.
Programa: Obertura de la ópera Las bodas de Fígaro y Una pequeña serenata nocturna, K. 525, de W. A. Mozart; así como la Sinfonía no. 7 en La mayor, Op. 92, de L. van Beethoven.
Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 20:00 horas
Acceso a partir de 7 años
$70, $120, $210, $240, $270, $300, $350 y $390
Duración: 85 minutos con intermedio
DOMINGO 27
INTEGRARTE • Un museo para todos
Este Domingo de IntegrArte • Un museo para todos, se conmemoran a los Pueblos Hermanos, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que se conmemora cada año el 21 de mayo.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
CHARLA
A cargo del Dr. Julen Robledo
Jefe de Investigación de la Facultad de Filosofía de León
Vestíbulo, planta alta, 11:30 horas
VISITA ESPECIAL
La riqueza intercultural en México
Realicemos un recorrido especial en la Sala de Cultura Regional donde conoceremos la riqueza intercultural que se construyó en nuestro país durante el virreinato, época en la que se formaron nuevas costumbres y tradiciones.
Sala de Cultura Regional, 12:15 horas
TALLER
Rostros internacionales
Elaborarás una impresión pop por medio de la técnica transfer, a partir de un collage con los rostros de personalidades destacadas de diferentes ámbitos alrededor del mundo.
Taller de Servicios Educativos, 13:15 horas
CUENTACUENTOS
A cargo del Sr. Ranita y sus amigos
En esta ocasión la Ranita y sus amigos nos narrarán emocionantes y divertidos cuentos donde apreciaremos la riqueza que existe cuando diferentes pueblos nos unimos con respeto y hermandad.
Vestíbulo, planta alta, 16:00 horas
Nota: actividades sin costo, para todo público y enfocadas a la sensibilización y concientización de nuestra sociedad con la inclusión de personas en estado de vulnerabilidad, incluyendo las personas con discapacidad, para lograr una mejor convivencia social.
DOMINGO 27
MÚSICA
TRINITATE PHILHARMONIA
Sala de Conciertos Mateo Herrera
12:00 horas
Sin costo
Los boletos se entregarán el viernes 25 en taquilla de la Sala, dos por persona y hasta agotar localidades
JUEVES 31
JUEVES MAHGNOS
Los Visitantes MAHGnos tendrán un espacio especial en el museo, el último jueves de cada mes, donde los adultos podrán descubrir algo interesante en las exposiciones, compartir sus experiencias y participar en las actividades de este programa que forma parte de IntegrArte • Un museo para todos.
TALLER: Lupitas
En esta ocasión se realizarán las muñecas de cartón llamadas Lupitas, tradición que comenzó hace más de 200 años en México. En el taller ensamblarás y pintarás este famoso juguete tradicional.
12:00 horas / Taller de Servicios Educativos
Sin costo
Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Servicios Educativos del Museo.
JUEVES 31
CHARLA
EN LA SALA CON… Daniela Liebman
Pianista
Sala de Conciertos Mateo Herrera
18:00 horas
Sin costo
VIERNES 1 DE JUNIO
MÚSICA
Daniela Liebman
Pianista
Daniela Liebman nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco el 14 de junio de 2002. Comenzó a estudiar piano a la edad de cinco años, e hizo su debut como solista con Orquesta a los ocho años de edad, tocando el Concierto para piano Nº 8 de Mozart, con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Desde entonces, Daniela ha tocado más de treinta veces, con veinte Orquestas, en cuatro continentes.
Ha dado recitales como solista en el Festival Cervantino (México), en León (Gto. México), en Córdoba (Argentina), en Valparaíso (Chile), en Kennedy Center (USA), el Festival Ravinia (USA), la Serie Harriman-Jewel (USA) y el Kravis Center for the Arts (USA)
Programa:
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata para piano No. 24 en Fa sostenido mayor Op. 78
Franz Schubert (1797-1828)
Impromptus Op. 90
Fredéric Chopin (1810-1849)
Balada No.1
Balada No. 2
Serguéi Prokofiev (1891-1953)
Sonata No. 3
Sala de Conciertos Mateo Herrera
$160 general
$130 con descuento
EXPOSICIONES TEMPORALES
PAISAJE: PATRIMONIO E IDENTIDAD. Un análisis desde la Colección SURA y Franz Mayer
HASTA EL 19 DE AGOSTO
Sala Feliciano Peña: $20 • domingos sin costo
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Forum Cultural y su Museo de Arte e Historia, presenta la exposición PAISAJE: PATRIMONIO E IDENTIDAD. Un análisis desde la Colección SURA y Franz Mayer, con el objeto de poner en diálogo ambas colecciones a partir del paisaje plástico de grandes artistas como Dr. Atl, José María Velasco, Luis Nishizawa, Mauricio Rugendas, Pedro Gualdi, quienes plasman en su paletas paisajes ecológicos, arqueológicos, volcanes, valles y arquitectura.
BOSQUE LINEAL. Obra de Alberto Castro Leñero
HASTA EL 10 DE JUNIO
Sala Luis García Guerrero: $20 • domingos sin costo
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Forum Cultural y su Museo de Arte e Historia, presenta la exposición BOSQUE LINEAL. Obra de Alberto Castro Leñero, con una curaduría de piezas realizadas en diferentes técnicas: pintura, escultura, instalación, gráfica y video, concebida a partir de la metáfora del bosque como un organismo complejo formado por familias y especies vivas que lo constituyen como una entidad biológica mayor.
LA LENTE CONCEPTUAL
HASTA EL 22 DE JULIO
PLAZA EXPIATORIO
Sin costo
En alianza con el Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL), el Museo de Arte e Historia de Guanajuato se ha vestido con fotografías que gozan de una libertad creativa que emula procesos similares a los del resto de las artes visuales y que muchas veces puede parecer carente de lógica y coherencia, aquella que toma de la mano al surrealismo y que invita a despertar nuestra imaginación en lo místico y en lo fantástico, es la que no captura el momento, sino que abstrae la idea. Los fotógrafos aquí presentados —provenientes de Dinamarca, España, Finlandia, Japón y México— cuentan con una amplia trayectoria y reconocimiento mundial, cuya fama les ha llevado a ganar premios internacionales, estar entre las mejores publicaciones y que sus imágenes han permeado en las redes sociales con su gran ingenio y excelente creatividad.
SUMA DE INSTANTES LEONESES.
HASTA EL 22 DE JULIO / PLAZA DE SAN JUAN DE DIOS
HASTA EL 30 DE JUNIO / HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJÍO
Sin costo
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato en vinculación con Nómada Colectivo Fotográfico y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León, invitan a esta exposición temporal con el objetivo de presentar una selección de obra de fotógrafos guanajuatenses, quienes por medio de su lente lograron captar el espíritu de algunas de las expresiones más representativas, tanto de origen histórico como actuales, que conforman el Patrimonio cultural intangible de la ciudad de León.
EXPOSICIONES PERMANENTES
SALA DE CULTURA REGIONAL
La Madre Santísima de la Luz llegó a la ciudad de León e hizo su entrada al Templo de la Compañía en 1732, siendo jurada patrona de la Diócesis de León en 1872 por el ilustre obispo Don José María de Jesús Diez de Sollano y Dávalos, quien decretó que la milagrosa imagen fuera entronizada en el altar mayor de la Catedral Basílica Metropolitana. En la Capilla Virtual de la Sala de Cultura Regional, donde se recrea dicho altar, se ubica La Madre Santísima de la Luz, óleo sobre lámina de la autoría José de Páez (1727-1790), discípulo de Miguel Cabrera, activo en la segunda mitad del siglo XVIII. Esta imagen de la patrona de León se distingue por su pequeño formato y por la delicadeza de los detalles presentes en los rostros, las texturas de las vestimentas y las nubes.
EL JARDÍN DE LAS ESCULTURAS
Enrique Carvajal, mejor conocido como Sebastián, es un artista mexicano nacido en Camargo, Chihuahua. Su lenguaje escultórico está basado en la geometría y las matemáticas, así como la búsqueda de la interacción entre la obra, el medio urbano y el espectador. Sus esculturas, generalmente de talla monumental, se encuentran presentes en todo el territorio mexicano y en múltiples ciudades del mundo. Blenda (2006), remite con su perfil geométrico en cruz y coloración amarilla a la blenda o esfarelita, mineral compuesto por sulfuro de zinc que se cristaliza en estructuras cúbicas.
EL CANON GRIEGO
Sala didáctica
Laocoonte y sus hijos es una de las obras maestras de la escultura del periodo griego helenístico. Atribuida a los escultores Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas, esta escena de fuerte carga dramática y dinamismo retrata el instante en el que un par de serpientes emergen del mar para devorar a Laocoonte, un sacerdote troyano del culto de Apolo, y a sus hijos. De acuerdo con el poeta romano Virgilio, durante la guerra de Troya, Laocoonte fue el único que se opuso a la entrada del caballo gigantesco ofrecido por los griegos como ofrenda para la diosa Atenea, argumentando que se trataba de un engaño. Esta reproducción proviene de un original griego que se conserva en el Museo Pío-Clementino de los Museos Vaticanos, en Roma.
VIERNES 1 JUNIO
MÚSICA
DANIELA LIEBMAN
Pianista (México)
Temporada Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera
Sala de Conciertos Mateo Herrera
20:00 horas
SÁBADO 9
TALLER DE ESCULTURA
Impartido por el Mtro. Ramsés Ruiz
Estructurado en dos partes para un total de 24 sesiones
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Termina el 2 de diciembre
Taller de Servicios Educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Costo: $1,900.00 por cada parte
Cupo limitado. No incluye material.
SÁBADO 9
MÚSICA
MIRAMUNDO
Música del Mundo (Brasil, España, Italia y México)
Calzada de las Artes, 19:00 horas
VIERNES 15
COROS DEL VALLE DE SEÑORA
Mayra Elena Mendoza Reyes, dirección musical y pedagógica
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
19:00 horas
SÁBADO 16
CURSO
ARTE Y GÉNERO
Impartido por la Mtra. Dirse Tovar
9 sesiones
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Termina el 11 de agosto
Aula de Servicios Educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Único pago: $1,800.00
Cupo limitado.
VIERNES 15
MÚSICA
COROS DEL VALLE DE SEÑORA
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
19:00 horas
Sin costo
JUEVES 21
ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (OSUG)
Roberto Beltrán-Zavala, director titular
Programa: Danzas polovetsianas, de Borodin; Variaciones Rococó, Op. 33, de Tchaikovsky y Danzas sinfónicas, Op. 45, de Rachmaninoff
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
20:00 horas
VIERNES 22
TEATRO
¡AY MAMITA!
Compañía Moebius Entretenimiento (México)
Como parte del Programa: Artistas Guanajuatenses en el Forum Cultural
Calzada de las Artes (fuente redonda hundida)
19:00 horas
SÁBADO 23
CARTAS DE VIAJE, DE AMÉRICA LATINA A PARÍS
Jorge Viladoms, piano
Lionel Cottet, violonchelo
Música de G. Fauré, C. Debussy, H. Villa-Lobos, C. Saint Säens, M. M. Ponce, J. Massenet, A. Ginastera y A. Piazolla
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 20:00 horas
VIERNES 29
TEATRO
MOLIERE POR ELLA MISMA
Compañía Factotum Escena (México)
Como parte del Programa: Artistas Guanajuatenses en el Forum Cultural
Calzada de las Artes (fuente redonda hundida), 18:00 horas
VIERNES 8
LA HISTORIA DEL SOLDADO, de Ígor Stravinski
MxTeatro Oaxaca
María Morett, directora
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 20:00 horas
¿DÓNDE PUEDO COMPRAR BOLETOS?
- Venta de boletos para actividades escénicas en taquillas del Forum y en ticketmaster.com.mx
- Precios preferentes a estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente y validez oficial, así como para portadores de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad.
- Aplica un boleto con precio preferente por credencial y este beneficio es personal, aplicable sólo en las taquillas del Forum.
- Los precios preferentes se aplican desde el momento de salida a venta de cada espectáculo y hasta 7 días naturales antes de la fecha de presentación de cada función.
RECUERDE: Algunas producciones por su naturaleza, no permiten el acceso al recinto una vez que ha comenzado el espectáculo. Considere tiempos de traslado e ingreso a foro al fin de disfrutar la función en su totalidad.
TAQUILLAS DEL FORUM
Auditorio Mateo Herrera
Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas
Teléfono: 104.11.06
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
HORARIOS DE ESTACIONAMIENTO Y SANITARIOS PÚBLICOS
Lunes a viernes de 7:00 a 22:00 horas; sábados: 9:00 a 21:00 horas; domingos: 10:00 a 20:00 horas
OTROS ESPACIOS QUE SE LOCALIZAN EN EL FORUM
Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno
Horarios de atención: De lunes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs. Domingos cerrado.
Tel. (477) 152.42.00
http://bibliotecas.guanajuato.gob.mx/
Universidad de Guanajuato Campus León
Departamento de Estudios Culturales
Horarios de atención: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. Y de 16:00 a 19:00 hrs.
Tel. (477) 783.73.04
http://www.culturayarte.ugto.mx/
Librería EDUCAL
Horario de atención: De martes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. Sábado y domingo de 11:00 a 19:00 hrs. Lunes cerrado
Tel. (477) 764.16.93
http://www.educal.gob.mx