Como parte de los compromisos establecidos por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, autoridades de gobierno de Guanajuato se reunieron con representantes de la Universidad de Guanajuato (UG) y de los municipios donde tiene presencia la máxima casa de estudios del estado.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Encabezados por el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, se definieron las acciones que a la brevedad se estarán implementando en materia de seguridad de los 33 planteles en los 13 municipios donde existen campus de la universidad.
El funcionario estatal puntualizó que, en materia de seguridad, debe haber corresponsabilidad y que el hecho que el gobernador haya firmado el documento presentado por la comunidad de la UG es de gran trascendencia.
“En la medida en que demos el siguiente paso, y vayamos avanzando, teniendo resultados, en esa medida vamos a tener credibilidad”, dijo.
Ayala Torres mencionó que en seguridad hay un reto enorme, pero que en la medida que el estado y los municipios estemos orientados para que las cosas salgan bien, verdaderamente, fortaleceremos la paz y la tranquilidad en Guanajuato.
Entre las acciones que se implementarán se encuentran la conformación de comités de seguridad en cada una de las unidades académicas de la UG; la implementación de estrategias coordinadas entre los municipios y el estado; y la elaboración de un informe mensual por parte de la Universidad sobre situaciones antisociales que se registren en la periferia de las sedes universitarias.
El secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, aseveró que las acciones a realizar son multidisciplinarias, bien analizadas y estructuradas, destacando que una parte muy importante en este tema serán los trabajos que en materia de prevención deberán implementar los municipios, siempre con el respaldo del Estado.
Los 13 municipios en donde se estará trabajando son León, Guanajuato, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Moroleón, Salvatierra, Yuriria, San Luis de la Paz y Pénjamo.
En la reunión también estuvieron la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López; el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; alcaldes, secretarios de Ayuntamiento y de Seguridad, además de personal del área de prevención de los municipios.
Estos encuentros se realizarán de manera periódica, tal y como lo ofreció el mandatario estatal.
[/read]