La inflación general en la primera quincena de marzo se moderó más de lo esperado, gracias al descenso de los precios de algunas frutas y verduras, de la gasolina de bajo octanaje y de algunos productos pecuarios.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios crecieron 0.14 por ciento y la inflación se ubicó en 3.67 por ciento.

Lo anterior, por debajo de lo que estimaron los analistas consultados por Banamex en su última encuesta, que esperaban una tasa de 0.17 en la quincena y de más de 3.80 por ciento general.

LOS QUE MÁS BAJAN Y SUBEN

De esta forma, se acumularon seis quincenas dentro del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (Banxico) de entre 3.0% más/menos un punto porcentual, aunque en el inter, se tuvieron dos lecturas quincenales de manera anual al alza.

Los productos cuyas variaciones de precios a la baja destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron la gasolina de bajo octanaje, con un descenso quincenal de 1.32 por ciento, la cebolla 6.04 por ciento; ligera baja del huevo de 0.84 por ciento; papa 2.67 por ciento; pollo 0.37 por ciento; chayote, 9.17 por ciento y, nopales, 5.58 por ciento.

En tanto que, los productos que observaron precios al alza en la primera quincena de marzo, fueron carne de res con 1.53 por ciento; vivienda propia, 0.14 por ciento; otros alimentos cocinados, 0.63 por ciento; transporte aéreo, 6.09 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.24 por ciento y, limón con 9.02 por ciento.

(Fotos: Reforma e Inegi)

Compartir