El estado de Hidalgo es ahora la entidad que más tomas clandestinas registra, superando a Guanajuato y a Puebla, dio a conocer Pemex.
La empresa productiva del estado precisó que durante febrero se registró un nuevo récord mensual de tomas clandestinas, pues sumó mil 228, según el último reporte de la empresa del Estado.
Anteriormente el máximo por mes lo había alcanzado en marzo de 2017, cuando fueron mil 57 “piquetes” a sus ductos, añadió información de la empresa, citada por el diario Reforma.
De acuerdo con estos reportes, en los dos primeros meses del año la petrolera alcanzó 2 mil 274 puntos de ordeña en sus ductos, contra los mil 647 del primer bimestre de 2017.
En estos dos primeros meses Hidalgo ha escalado en el ranking de la ordeña, pues suma 282 tomas clandestinas, seguido por Guanajuato con 270 y Puebla con 246, señaló la nota de Reforma.
Hidalgo cerró 2017 como la cuarta entidad con más tomas clandestinas, detrás de Guanajuato, Puebla y Tamaulipas, recordó Reforma en su información.
Carlos Treviño, director general de Pemex, reconoció este martes que las pérdidas por la ordeña ascienden a 30 mil millones de pesos anuales.
Sostuvo que el combate a este ilícito experimenta un “efecto cucaracha”, en el que apenas controlan una zona y los huchicoleros se mueven a otro lugar.
“Creemos que este efecto es un poco el juego del gato y el ratón, hacemos algo, les pegamos por un tiempo y ellos generan otra estrategia que nos vuelven a lastimar o a pegar”, dijo el directivo, añadió Reforma en su información.
El mismo Grupo Reforma publicó que Pemex ya despidió a alrededor de 100 empleados, presuntamente relacionados con este ilícito y cerraron 100 gasolineras por la venta de combustible robado.