Gracias a su excelente producción y calidad, los vinos de Guanajuato acumulan desde el 2018 más de 230 galardones nacionales e internacionales en los principales foros y publicaciones.
Una de las estrategias para el fortalecimiento de la economía local de la actual administración estatal ha sido colocar al vino no solo como un bien o producto, sino como un agente integrador de la política económica y turística.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) promueve la presencia de la industria vitivinícola en Guanajuato para ser explotada turística y económicamente con estrategias de comercialización.
La dependencia indica que así se fortalece la economía interna, se fomenta el enoturismo y se impulsa el conocimiento de los procesos relacionados con el cultivo de uva y la producción de vino.
CUARTO LUGAR NACIONAL
Actualmente, la entidad se posiciona en el 4o. lugar en producción de vino, en el 8o. en producción de uva industrial a nivel nacional.
Al día de hoy cuenta con 135 etiquetas que han obtenido más de 150 premios en reconocidos concursos mundiales.
Con 35 bodegas dedicadas a la producción de vino en una extensión de 350 hectáreas disponibles para viñedos en los municipios:
- Dolores Hidalgo C.I.N.
- Guanajuato capital
- León
- San Miguel de Allende
- San Felipe
- Salvatierra
POSICIONAMIENTO PERMANENTE
Guanajuato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en producción de vino con 300 mil cajas anuales.
Guanajuato se posiciona cada vez más como un gran productor de vinos y ha tomado fuerza en este rubro, avanzando por el camino adecuado en la mejora de la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.
El futuro de Guanajuato como destino enoturístico de México es dotar a las vinícolas de conocimiento e infraestructura para crear un modelo innovador de negocio y nuevos canales de comercialización, además de conjugarlos en un Clúster Vitivinícola.