Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) operan fuera de toda norma y su calidad es cuestionada incluso por sus alumnos, advierte un estudio de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

En un reporte titulado “Universidades en el Limbo”, la organización señala que este programa está mal focalizado, la ubicación de los planteles responde a criterios partidistas y, hasta ahora, ninguna de ellas puede expedir títulos, ya que no cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

El estudio, publicado en varios medios de circulación nacional y en el propio portal de la organización, indica que sólo 37 de las 100 universidades -que forman parte de la estrategia del actual Gobierno federal para atender la exclusión de la educación universitaria en jóvenes de escasos recursos- están en municipios con altos índices de marginación, mientras que los de bajo o muy bajo nivel de marginación cuentan con 40 planteles.

En materia presupuestal, agrega, este programa tuvo un calendario de gasto “atípico”, ya que en los tres primeros trimestres del año ejerció cero pesos, mientras que entre octubre y diciembre erogó 880.2 millones y subejerció un total de 19.8 millones de pesos.

De acuerdo con el documento presentado por MCCI, que contiene los resultados de un estudio de campo a 30 universidades del programa en 14 entidades del país, detalla que el 50 por ciento de éstas están ubicadas en municipios gobernados por Morena, mientras que sus aliados, los partidos del Trabajo y Verde, suman siete planteles más.

El reporte indica que 26 de ellas no cumplen con el requisito de estar ubicadas en localidades sin oferta educativa de este nivel, es decir, en donde la opción educativa más cercana se localiza a cuando menos 50 kilómetros o a tres horas de distancia.

“En promedio, las 30 universidades están a 22 kilómetros de otra institución de educación superior y a 28 minutos de transporte público”, indica.

Además, advierte, ninguna de las 30 universidades cuenta con RVOE, por lo que no puede expedir títulos universitarios, lo que impide a sus alumnos obtener de cédula profesional.

Según el reporte, dichos planteles cumplen con sólo el 46.2 por ciento de los criterios establecidos por la SEP para la obtención del RVOE, entre los que se encuentran las características de plantel, los servicios con los que cuenta, los materiales de construcción del mismo, el mobiliario y la infraestructura.

La universidad con mejores condiciones es la de Ticul, Yucatán, con 67.6 por ciento de cumplimiento.

Respecto a la matrícula escolar, el documento explica que la última visita a los planteles se realizó en octubre de 2019 y, en promedio, se encontraron 153 estudiantes por universidad y 4.3 profesores.

El estudio señala que de las 30 universidades analizadas, en 26 casos los encargados se negaron a dar información, por lo que fueron entrevistados directores de los bachilleres localizados en los municipios con UBBJ, quienes refirieron desconocer el funcionamiento de dichas instituciones y cuestionaron la calidad de la educación que ahí se imparte.

La organización también entrevistó a alumnos de las UBBJ, quienes reconocieron que estudian ahí por la beca de 2 mil 400 pesos mensuales que les dan o porque fueron rechazados en otras instituciones. Además, se quejaron de que sus universidades se inundan, de que las aulas no tienen ventanas y de que los docentes tienen que ingeniárselas para habilitar pizarrones.

Ante estos hallazgos, el estudio presentado por María Amparo Cassar, presidenta ejecutiva de MCCI, propone cinco medidas: aumentar el número de alumnos en las universidades públicas existentes en lugar de crear universidades desde cero, construir sedes regionales de universidades públicas en operación, concentrar el presupuesto en las regiones de alta o muy alta marginación, calendarizar y aplicar los recursos correctamente y asegurar el cumplimiento de los requisitos del RVOE para poder expedir títulos.

El estudio completo puede consultarse aquí

[/read]

Compartir