La gobernadora Libia Dennise García, acompañada de Juan Carlos Montesinos, presidente del DIF Estatal, participó en los festejos por el Día de las Flores y Viernes de Dolores, donde obsequió flores a la gente por el Centro Histórico de Guanajuato capital.
Como parte de esta tradición, la mandataria y Montesinos Carranza ofrecieron nieve en las escalinatas del Teatro Juárez a los guanajuatenses y turistas que paseaban por el Jardín de la Unión.
El Día de las Flores es una festividad emblemática de Guanajuato capital que se celebra anualmente el viernes previo al Domingo de Ramos, conocido como el Viernes de Dolores.
Esta tradición, con más de 139 años de antigüedad, tiene profundas raíces religiosas y culturales que han evolucionado para convertirse en una celebración de gran relevancia.
TRADICIÓN INTOCABLE

En Guanajuato, esta devoción se remonta a finales del siglo XVI o principios del XVII, cuando se comenzaron a erigir altares en honor a la Virgen en hogares y espacios públicos.
Con el tiempo, esta práctica derivó en el Día de las Flores con la veneración religiosa se entrelaza con expresiones culturales y sociales.
Los altares en honor a la Virgen de Dolores, como marca la tradición de los cuevanenses, se comienzan a montar desde la noche del jueves y primeras horas del viernes.
Los vendedores de flores se ubican también el jueves en el Jardín de la Unión y calles cercanas.
El agua o la nieve, que se regalan en este día, simbolizan las lágrimas de María.
RECONOCIMIENTO A GUANAJUATENSE

La mandataria estatal presidió aparte la ceremonia de entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, en el marco del Día de las Flores, que recayó en Luz María Pons Liceaga.
La gobernadora dijo que Luz María, una leyenda viva de Guanajuato Capital, es una mujer que luchó por sus derechos, por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a la dignidad de las mujeres.
“En una época en la que el papel de la mujer se limitaba a las labores del hogar, ella decidió ser agente de tránsito. ¡La primera oficial de tránsito en todo el país! Hecho que marcó una revolución cultural y fue un parteaguas en el desempeño de las mujeres en funciones públicas.
También reconoció a Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza por toda una vida consagrada a impulsar la cultura desde diferentes ámbitos.
Muchos son los logros de este ilustre guanajuatense, además de su destacada trayectoria en el Teatro de la Universidad de Guanajuato por más de cuatro décadas.

Fundador de Los Juglares de Guanajuato, grupo teatral de gran prestigio y larga trayectoria, profundamente arraigado en el panorama cultural de nuestra ciudad. Inspiró también la creación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
Y en la categoría “post mortem”, celebramos la vida y la obra pictórica, fotográfica y literaria de Manuel Leal Guerrero, resaltó la gobernadora.
DECRETO ESPERADO
Libia Dennise dijo que su gobierno emitió el decreto para declarar al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.
“Es un homenaje al Teatro Universitario que está cumpliendo 72 años manteniendo una tradición que dio origen a nuestro magno Festival Internacional Cervantino”, señaló.
