Otra señal de alerta por la sequía que se avecina en Guanajuato para la primera mitad del próximo año 2024.

Los Distritos de Riego 011 y 085 no tendrán agua superficial para el ciclo otoño-invierno debido a la poca lluvia que cayó este año.

El hecho fue hecho por Roberto Castañeda Tejeda, presidente del Consejo de la Cuenca de Lerma-Chapala y director de Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) del municipio de Celaya.

En declaraciones que consigna el diario El Sol del Bajío, el directivo dijo que los productores no podrán sembrar para la próxima temporada, por lo que deberán esperar.

El directivo recordó que este año se registró un ciclo de pluvial de 40 por ciento menos, cuando en promedio anualmente caen en la cuenca Lerma-Chapala unos 610 mil mililitros, este año solo fue el 60 por ciento.

PRESAS AL 50%

Castañeda Tejeda explicó que las presas de Guanajuato en promedio se encuentran al 50 por ciento de su capacidad.

Explicó que el caso de la presa Allende es grave, pues tiene 14 por ciento, y la Laguna de Yuriria tiene el 21 por ciento.

No obstante, explicó que la presa Solís tiene 50 por ciento y la presa Tepuxtepec, Michoacán, tiene 70 por ciento, los que ayudan a balancear la situación.

UN SOLO CICLO

Ante esta situación los usuarios agrícolas de los distritos de riego 011 y 085 tuvieron una asignación mínima de agua superficial.

“Por ejemplo los productores de los distritos de riego, están acostumbrados a tener sus dos ciclos agrícolas, pero este año el otoño-invierno, que comienza en diciembre, no lo van a tener y tendrán que esperarse al ciclo primavera-verano”, dijo al mencionado diario.

Los productores de los distritos tendrán que hacer agricultura de temporal 2023-2024, con lo que llueva el próximo año.

(Fotos: Agrofy News)