Los datos de lectura en México preocupan a los expertos, pues en los últimos diez años, la población lectora de más de 18 años cayó en 14 puntos porcentuales.
La cifra pasó del 84.2 por ciento en 2015 a 69.6 por ciento en 2024, según cifras oficiales del Módulo sobre Lectura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), citados por la agencia Efe.
Además, de acuerdo con los datos extraídos de los más de 45 mil estudios de diagnóstico de nivel académico realizados en México y otros países de Centroamérica se concluyó que más de 60 por ciento de ellos tiene problemas para leer de forma fluida y comprender lo que leen.
Estos estudios fueron hechos a alumnos de nivel básico por el instituto educativo de Kumon.
NIVEL DE SEGUNDO GRADO

En específico, los niños de sexto de primaria y secundaria, están teniendo un nivel de segundo grado, afirmó la franquiciataria del Centro Kumon La Campiña de León, Guanajuato, Ana Teresa Velázquez Centeno.
Según las últimas cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), un organismo respaldado por la Unesco, los países más lectores de Latinoamérica son Argentina (5.4 libros por persona al año) y Chile (4.5 libros), México se encuentra en sexto lugar, por detrás de Brasil, Colombia y Perú.
MÁS ANALFABETOS FUNCIONALES

El especialista en Educación del Instituto Kumon a nivel nacional y zona norte, Carlos Ramírez Perales, aseguró que esta situación podría provocar un incremento en el número de analfabetos funcionales en México y otros países en Latinoamérica.
En el caso de México, se calcula que 4.7 por ciento de la población se encuentra en esa condición.
Ante estos datos, el gerente de Expansión de Kumon para México y Centroamérica, Claudio Maya, anunció la apertura de 40 nuevos centros del instituto este año en la región, especialmente en zonas donde no tenía presencia, además de la puesta en marcha de una campaña de fomento de la lectura.
(Fotos: Tomadas de la agencia Efe)