Aumenta el consumo de drogas en el país, pero no así los decomisos. Durante 2019, el Ejército redujo el aseguramiento de drogas en todo el territorio nacional, tanto en operaciones contra células criminales y en puestos de inspección militar, revela un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), citado por el diario Reforma.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

En contraste, añadió dicho diario, los batallones militares reportaron un incremento en los decomisos de armas de fuego y la detención de personas vinculadas con la violencia.

De acuerdo con las cifras citadas por Reforma, de enero a noviembre el aseguramiento de mariguana bajó 38.8% con respecto al mismo periodo de 2018, al pasar de 216 toneladas a 132.

La intercepción de cocaína se redujo 12 por ciento al pasar de los 4 mil 140 kilos en 2018 a 3 mil 607 este año.

La heroína, una de las drogas más consumidas en Estados Unidos, junto con la cocaína y en fentanilo, registró la baja más significativa al pasar de 437 kilos asegurados de enero-noviembre del año pasado a solo 164 en el mismo periodo de 2019, es decir, un decremento del 62 por ciento, precisó el reporte citado por Reforma.

La goma de opio, base para la producción de heroína, también bajó en cuanto al aseguramiento al pasar de 329 kilos a 15 kilos en el mismo lapso, es decir, una reducción del 95 por ciento.

Los filtros para detectar droga también reportaron una baja del 66 por ciento en el aseguramiento de metanfetaminas, al pasar de 19 mil 451 kilos en 2018 a 6 mil 550 en este año.

Como consecuencia de la baja en las incautaciones de droga, la dependencia militar también reportó una reducción en el aseguramiento de vehículos ligados al narcotráfico del 32 por ciento, al contabilizar 10 mil 868 el año pasado y 7 mil 359 en 2019.

En lo que respecta a dinero, la Sedena también registró una baja en cuanto a dólares americanos de 40%, al pasar de 9.2 millones en 2018 a 5.4 millones en 2019.

En la localización de pistas clandestinas, utilizadas por los cárteles de la droga para aterrizar sus aviones cargados de droga procedentes de Centroamérica, se redujo de 105 en 2018 a 61 en 2019.

En la erradicación de plantíos de enervantes, los militares tuvieron una baja considerable: en mariguana 45 por ciento y amapola 60 por ciento.

El informe establece que el Ejército presume un pico de 3.4 por ciento en la intercepción de armas largas, al pasar de 2 mil 890 el año pasado a 2 mil 989 en 2019.

En armas cortas también registraron una alza del 15 por ciento, al pasar de mil 898 a 2 mil 194.

(Foto: Tomada de Notimex)

[/read]

Compartir