El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos, acusó duramente este lunes al Gobierno Federal por quitarle a Guanajuato más de 12 mil millones de pesos.
En su mensaje durante la presentación del Plan de Acción GTO para la reactivación económica, el dirigente empresarial acusó que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha abandonado a la entidad y que los empresarios prefieren entregar los impuestos a un gobierno que atiende y escucha como el estatal.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
“Las empresas y los empresarios de Guanajuato preferimos entregar nuestros tributos a un gobierno que nos atiende y que nos escucha y que nos apoya, en lugar de entregárselo a otro que nos abandona y que nos desprecia y que nos agrede”, enfatizó en referencia al gobierno federal.
Acusó que el gobierno del presidente López Obrador “castigó a Guanajuato”, pues le ha quitado 12 mil millones de pesos de recursos, pese a que es el sexto estado en generar recursos para el Producto Interno Bruto (PIB).
En su discurso, Sánchez Castellanos argumentó que la situación obliga a tomar medidas para que el Ejecutivo estatal obtenga más recursos para obra pública, programas de protección al empleo y rescate a emprendedores.
“El gobierno del estado de Guanajuato dispondrá de casi mil millones de pesos adicionales que podrán ser utilizados como garantía de repago de la deuda contratada”, afirmó el dirigente empresarial, consignó la agencia Notimex.
Durante el anuncio del Plan de Reactivación Económica que implementará el gobierno que encabeza el panista, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el líder empresarial informó que, debido a la situación extraordinaria, se buscará el nuevo endeudamiento respaldándolo con un incremento del 2.3 al 3 por ciento al Impuesto Sobre Nómina (ISN).
Dijo que el incremento al ISN servirá “como una medida para dejar de entregarle recursos a la Federación”.
La administración de Rodríguez Vallejo ya tiene autorizados cinco mil millones de pesos de los cuales ha contratado mil 500, por lo que estos cinco mil millones de pesos serían adicionales; la proyección sería contratar empréstitos hasta por 10 mil millones de pesos a la mitad del sexenio.
[/read]