El Papa Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y el Viernes Santo, aunque el Vaticano aún no confirma ni descarta que el Pontífice haga acto de presencia en los ritos del Triduo Pascual, en los que se conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Oficiará la Misa Crismal, el Jueves Santo en la Basílica de San Pedro, el presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), el cardenal Domenico Calcagno.

Por otro lado, el Viernes Santo, será el prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, el cardenal Claudio Gugerotti, quien oficiará la celebración de la Pasión en la Basílica Vaticana.

Además, la tradicional ceremonia del Vía Crucis, prevista para el mismo viernes en el Coliseo, será presidida por el vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma, el cardenal Baldassare Reina.

LECTURAS PREPARADAS POR EL SANTO PADRE

Según informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, las meditaciones que se leerán en el Vía Crucis del Coliseo han sido preparadas por el Papa Francisco.

La Misa de la Última Cena del Jueves Santo, que no está programada como una de las celebraciones papales, será presidida por el arcipreste de la Basílica y vicario general para la Ciudad del Vaticano, el cardenal Mauro Gambetti.

Sobre el estado de salud del Papa Francisco, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el Pontífice continúa mejorando en su recuperación, registrando avances en su movilidad, respiración y voz.

Además, destaca que el uso de oxígeno de alto flujo es ya “residual” y está limitado a “fines terapéuticos”, con periodos más largos en los que “logra prescindir” de las cánulas nasales.

Asimismo, señala que el Papa sigue manteniendo encuentros de trabajo, aunque más breves, con algunos superiores de la Curia, y que continúa con su fisioterapia motora y respiratoria, así como con ejercicios específicos para mejorar su voz.

(Fotos: Tomadas de Efe y archivo)

Compartir