Científicos acaban de dar una buena y una mala noticia. La buena es que nuevos datos de Marte han proporcionado la medición más precisa jamás hecha del giro del planeta vecino rojo.

La mala, es que Marte parece girar cada vez más rápido, y aún no entienden por qué, señala el informativo DW Español.

Gracias a datos recogidos por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que durante más de cuatro años estudió el “pulso” interior, subsuelo y la ‘temperatura’ de Marte, los expertos han podido percatarse que cada año la rotación de Marte se acelera unos 4 miliarcosegundos.

LA TIERRA GIR MÁS LENTO

Aunque se trata de una variación mínima, el hallazgo podría ayudar a tener un mejor entendimiento del planeta vecino.

Y es que en la Tierra ocurre justo lo contrario: a largo plazo la Tierra se está ralentizando, debido a un efecto de frenado de la Luna, que redistribuye la masa terrestre tirando de los océanos.

Es realmente genial poder obtener esta última medición, y con tanta precisión”, dice el geofísico planetario Bruce Banerdt, del Laboratorio de Propulsión de la NASA.

“He estado involucrado en los esfuerzos para conseguir una estación geofísica como InSight en Marte durante mucho tiempo, y resultados como este hacen que todas esas décadas de trabajo merezcan la pena”, añade.

OBSERVACIÓN SIN EXPLICACIÓN

El hallazgo se basa en que los científicos detectaron sutiles variaciones en la frecuencia de las ondas de radio con las que InSight se comunicaba con la Red de Espacio Profundo de la NASA en la Tierra.

Una teoría barajada por los expertos es que la variación podría basarse en la redistribución de la masa de Marte, aunque aún no se entiende por qué.

LEER  Incrementan atención psicoemocional a personal de Salud guanajuatense

Los científicos tendrán que hacer un análisis más profundo para determinar la causa más probable de la aceleración.

Los registros sísmicos de InSight no sólo ayudaron a conocer la estructura interior de Marte, sino también la composición de su núcleo líquido y la actividad geodinámica en curso.

(Fotos: Tomadas de DW Español)