El robo de ganado en Guanajuato ha llegado a niveles preocupantes en el último.De acuerdo con un reporte de Noticieros Televisa, los ganaderos de nuestro estado ya decidieron armarse ante la impunidad con la que actúan el crimen organizado y los delincuentes comunes en el robo de su ganado.En un amplio reportaje, se cita el caso de Francisco Torres, un trabajador de un rancho ganadero en el municipio de Manuel Doblado.Señala que el arma que tiene es una 9 milímetros y que “está registrada. En los ranchitos alrededor ya han tenido ese problema, con el ganado, de que se los roben”, dice a Noticieros Televisa.Guanajuato, precisa la información, tiene el tercer lugar nacional en producción de ganado porcino y bovino con más de 800 mil cabezas.El año pasado fue el segundo estado de la República con más robos de ganado, después de Tabasco.Torres indicó a Noticieros Televisa que los criminales se llevan “desde borregos, cabritas, becerritas, caballos; ahorita sí, lo que se les presente”.En el 2016 se denunciaron 405 robos de ganado y de enero a septiembre del 2017, se denunciaron 280 robos de ganado.Paulo Bañuelos, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del gobierno de Guanajuato, describió a Noticieros Televisa que el ganado es hurtado con violencia.“A veces han amarrado o maniatado justamente a quien vela, al velador, hacen ellos, llegan con camiones suben su ganado y se lo llevan”, indicó al enviado de la televisora Guillermo López Portillo.En el reportaje también se cita el caso de José Torres, también ganadero de Manuel Doblado, quien afirma que se llevan varias cabezas de ganado “parece que 18, pero estaban sueltos en un potrero” y utilizan “un camión grande de doble rodada”.Una cabeza de ganado en pie puede costar alrededor de 45 mil pesos, un semental, y una vaca lechera, 20 mil.El kilo de carne en pie se vende entre 40 y 50 pesos.Desde el primer día de noviembre pasado es obligatorio que todo el ganado bovino lleve un arete de identificación con un código de barras, recordó Noticieros Televisa.No obstante, Laura Estefanía Jurado, veterinaria de Sagarpa, advierte que el problema es que “se roban el ganado y le cortan las orejas; finalmente no sirve de mucho el arete”.Los municipios donde se reportan más robos de ganado son San Felipe, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Apaseo el Grande, dice el reportaje.Aquí lo puedes ver: Compartir Navegación de entradasDesde Guanajuato, López Obrador elogia medida… de Peña Nieto Le echan manita (también) a parroquia de Manuel Doblado