Su procesamiento es único en el país. La compañía Casas Viejas desarrolla la cerveza artesanal a base de agua de lluvia.

De acuerdo con Norberto González Rodríguez, maestro cervecero de la firma queretana, el objetivo es realizar un proceso de producción sustentable, que incluye además el uso de energía solar y la producción de su propia malta, consignó información del diario El Financiero.

Actualmente, señala la nota de El Financiero, Casas Viejas produce de tres mil a cuatro mil litros de cerveza al año, aunque la planta, ubicada en el municipio de San José Iturbide, Guanajuato, tiene una capacidad instalada para 12 mil litros.

Según la nota de Lucero Almanza de El Financiero, la empresa tiene 11 estilos de bebida en tres categorías: británica, de Europa Central y de ingredientes tradicionales mexicanos –amaranto, mezquite y gordolobo–.

En este último caso, la línea tradicional busca innovar con granos típicamente nacionales en el sabor y textura de la cerveza. En general, sus productos han tenido buena aceptación en el estado, añadió la información de El Financiero.

“Empezamos con el proyecto en 2008, en Querétaro”, recordó González en entrevista con El Financiero.

“En 2010, con la idea de la cerveza con el agua de lluvia nos mudamos a San José Iturbide, donde la atmósfera es más limpia para recuperar el agua de lluvia con buena calidad, y a partir de ese momento comenzamos a hacer el proceso.”

Comentó que tienen una amplia capacidad de producción, debido a la cisterna N, en la cual se puede almacenar el agua de lluvia con la mayor seguridad y control.

Las cervezas de Casas Viejas se comercializan hoy en día en Querétaro, principalmente en restaurantes y hoteles.

Para el próximo año, el objetivo es colocar sus productos en otras ciudades de la zona, como San Miguel de Allende, Guanajuato capital o San Luis Potosí.

Compartir