La primera vez que escuché conscientemente la música del maestro Ennio Monrricone fue en los años 80 al ver la película de “La Misión”, donde Robert de Niro realiza una magistral actuación de un soldado que recompone el camino y entiende lo que en la vida es realmente importante. La majestuosa música encuadra la grandeza de la naturaleza y del ser humano.

Después supe de nueva cuenta de este gran compositor en otra joya cinematográfica de nombre “Cinema Paradiso” que trata de la vida de un hombre que desde niño conoce el valor de una gran amistad, de nueva cuenta la sublime música que acompaña esta película nos hace sentir la magia de sentirse envuelto en un momento y lugar determinado.

Fueron muchas más obras de arte de este compositor que era reconocido como una persona de trato áspero, como el genio que era le daba su lugar a las composiciones sin importar quien fuera el director que le había encargado que musicalizara su película. Cuentan que entregaba sus composiciones 15 días antes del estreno de las películas para que no hubiera espacio para cambios sin importar la talla del director fuera este Clint Eastwood o Tarantino.

Ennio es sin duda un icono en su natal Italia pero es todo un compositor de culto en la cinematografía mundial para varias generaciones, dicen que el Oscar tardó en llegarle porque Hollywood no le perdonó que no dejara su residencia en Italia para vivir en la llamada meca del cine.

Como diría Mili: Ennio, no te vamos a extrañar porque siempre te llevaremos en nuestro corazón sobre todo cuando escuchemos tu música.

LEER  Vinculan efectos de la contaminación del aire con la pérdida de memoria

En paz descanse.