Este viernes, las probabilidades de lluvias en Guanajuato bajará a 40 por ciento, aunque se esperan bajas temperaturas, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con su último reporte, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que para la Mesa Central del país se presenten temperaturas frías por la mañana en zonas montañosas. Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales intensas en Puebla, fuertes en Guanajuato, así como puntuales fuertes en Querétaro, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, todas con descargas eléctricas y posibles granizadas. Ambiente cálido durante el día, viento del noreste de 15 a 30 km/h en la región, además de rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.

Los municipios de Guanajuato tendrán probabilidades desde 25 hasta 40 por ciento de probabilidad de lluvias nocturnas siendo los del noreste los que tengan menores posibilidades.

Las temperaturas máximas promedio en la entidad oscilarán de 26 a 27 grados con nublados vespertinos y las mínimas desde 12 a 14 grados, siendo las zonas más altas las que registren mínimas de 10 con rachas de viento.

FRENTE FRÍO EN VARIAS PARTES DEL PAÍS

Para el resto del país, el SMN dijo que el frente frío No. 2 prevalecerá sobre el noroeste, norte, noreste y oriente del territorio nacional, mientras que la masa de aire frío asociada seguirá afectando las regiones mencionadas, además del centro del país, estas condiciones mantendrán ambiente diurno fresco y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas sobre las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en Durango, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Oaxaca (norte).

Un canal de baja presión extendido sobre el occidente del país, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y divergencia en altura, provocará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento sobre dicha región.

SE FORMA PROBABLE CICLÓN FRENTE A MICHOACÁN

Una zona de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico se ubicará aproximadamente a 500 km de las costas de Michoacán y Colima, en combinación con los desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) originarán lluvias fuertes a muy fuertes en los estados del Pacífico Sur y Central Mexicano. Se prevé que la zona de inestabilidad continúe avanzando hacia el noroeste.

NUEVA ONDA TROPICAL

Nueva onda tropical (No. 35) recorrerá el sureste de la República Mexicana, en interacción con un canal de baja presión ubicado en la Península de Yucatán provocarán lluvias fuertes a muy fuertes sobre dichas regiones.

Se esperan así este viernes lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en los estados de Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Baja California Sur y Sonora.

Viento de componente norte con rachas de viento de 50 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Viento con rachas de viento de 50 a 60 km/h en Zacatecas y San Luis Potosí.

Temperaturas máximas de 40°C a 45°C en Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35°C a 40°C en Baja California, Baja California Sur, Sonora Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Compartir