El Chupacabras sí existe. Al menos en la mente de este grupo de creadores que busca contar su leyenda junto con otras para poner a los “monstruos” mexicanos en un plano internacional.

El Nahual, La Chorca y el Luchador Zombie junto con el Chupacabras son parte de “Leyendas Mexicanas, la Tradición detrás de la máscara”, un proyecto de emprendedores guanajuatenses que combinaron literatura, ilustración, escultura y pintura para darle vida a estos personajes del imaginario popular a través de máscaras de látex altamente detalladas.

“Queremos hacer trabajos artesanales únicos basados en los mitos y leyendas populares de México, se trata de una colección de máscaras diseñadas a partir de estas criaturas, hicimos mucha investigación y el concepto está rigurosamente documentado”, cuenta Fabián Noyola, director de Alter Ego.

Alter Ego es una sociedad de artistas del cosplay, que abarca desde la producción de una máscara hasta la caracterización integral de cualquier personaje, sobre todo de cómics y películas basadas en éstos.

Usan plásticos, impresoras 3D, hules y materiales ligeros para que el cosplay no sólo luzca real, sino que además sea fácil de portar.

Su taller es una nave industrial que antes producía cosas relacionadas con el calzado, pero ahora es una fábrica de sueños. Por fuera nadie creería que ahí pueden hacer todo un atuendo de Batman o la Mujer Maravilla.

Pero ellos querían dar un paso más allá y producir sus propios personajes, así que acudieron a su propio entorno y eligieron a cuatro símbolos para una primera temporada.

En Catemaco, Veracruz, los pobladores hablan de un Nahual que puede adquirir una forma humana y animal de manera aleatoria. La leyenda viene de la cultura maya y dicen que son seres que se roban a los niños para alimentarse de su sangre.

A la Chorca o Bruja se le teme por causas similares, pero en los poblados hay quien afirma que se trata de una mujer que por la noche se transforma en un ser alado y viaja como si fuera una bola de fuego mientras hace una risa escalofriante.

El Luchador Zombie es un ser que regresa cada Día de Muertos a resolver injusticias que dejó pendientes y que a pesar de que su cuerpo no sea el mismo, nada lo detendrá en su sed de sangre.

El Chupacabras es un humanoide que apareció en los años noventa del siglo pasado y al que se le atribuyeron las muertes de piezas de ganado a los que dejaba sin un gota de sangre y sin órganos internos. Su origen es desconocido, pero todavía hay quien ofrece jugosas recompensas por capturarlo vivo o muerto.

“El objetivo es que, contando estas historias, el mundo se dé cuenta que en México tenemos seres a la altura de Frankenstein, Drácula o La Momia y eso nos ponga en un nivel internacional”, expone Noyola.

Estas leyendas son parte de la tradición mexicana, no es descabellado pensar que puedan causar gritos de miedo en cualquier parte del mundo.

En estos links puede encontrar más de ellos:

www.encuentratualterego.com

https://www.kickstarter.com/projects/11312256/mexican-legends-the-tradition-behind-the-mask

Compartir