Son siete niños mexicanos que son diferentes a los demás, pero iguales en sus inquietudes y sueños.

Son pequeños que desde ahora están desarrollando un talento único y que el mundo les ha puesto el ojo ante las hazañas que están logrando.

Un recuento de la revista Newsweek enumera a los 7 niños mexicanos a seguir que se han destacado como personitas sobredotadas. Conócelas:

Xóchitl Guadalupe Cruz López

Es una niña originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde en marzo pasado recibió ––a los 8 años–– el Reconocimiento del Instituto de Ciencias Nucleares a la Mujer, que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convirtiéndose en la científica más joven que obtiene esta distinción. El proyecto por el que fue reconocida es un calentador solar de agua que ella misma instaló en la azotea de su casa con la ayuda de su padre, Lucio Cruz, que tiene la capacidad de calentar 10 litros de agua en un día.

Alejandro Alcalá

Es un futbolista mexicoamericano de 13 años que se volvió famoso en marzo pasado por su dominio sobre el balón y su habilidad para hacer trucos, los cuales quedaron inmortalizados en un video que se volvió viral en redes sociales. La prensa lo bautizó como el “Messi mexicano”. Los papás de Alex son mexicanos, aunque él nació en Estados Unidos. A los ocho años comenzó a hacer pruebas en los campamentos del Barcelona y Manchester City. Recientemente fue convocado para unirse a las filas de la Selección Mexicana Sub-15.

Jimena Valle

La estudiante de 10 años, conocida como Gibby, es una exitosa youtuber con casi 6 millones de suscriptores o “amigibbys”, como los llama ella. Asesorada por su familia, la colimense acumula millones de visualizaciones en cada uno de sus videos, donde opina sobre diversos temas y realiza sketches. Gibby, según el diario Reforma, fue nominada en 2017 a los Nickelodeon Kid’s Choice Awards en la categoría de Youtuber favorita, al lado de Yuya.

Carlos López

El basquetbolista de 11 años es parte de la generación del talentoso equipo de triquis que se ha formado en la sierra de Oaxaca. En abril de 2017, fue convocado por el técnico francés David Fauthoux para integrarse al equipo Toulouse Travel de Francia y jugar en la final del Torneo Internacional del TGN Básquet, en la cual salió campeón. Al poco tiempo fue nominado como “Mejor jugador” del torneo Internacional de Basquetbol de Tarragona realizado en Cambrils, España.

Sergio Vargas Escoruela

El pianista de 11 años inició sus estudios de música a los siete años en Torreón, Coahuila, lugar donde nació. En 2015 obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de piano Parnassós. En 2017 participó con la Orquesta Filarmónica de Guadalajara, en compañía del actor y narrador mexicano Mario Iván Martínez, para recrear la historia de Mozart, durante el Festival Internacional Cervantino, además se presentó con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en la sala principal del Palacio de Bellas Artes donde causó sensación y fue ovacionado.

Diego Ramírez Calvo

El oriundo de la Ciudad de México creó a los 12 años la aplicación móvil Safe Live Alert , una plataforma de alertas sísmica, meteorológicas y volcánicas lanzada en septiembre de 2017 de forma gratuita. La herramienta incluye noticias y chats donde las personas pueden solicitar ayuda en los casos de contingencias naturales. La app dio aviso del temblor del 7 de septiembre 120 segundos antes de que ocurriera demostrando su efectividad.

Carlos Santamaría Díaz

En 2016, cuando tenía nueve años, su historia se hizo famosa cuando se reveló que había concluido con altas calificaciones un diplomado en la Facultad de Química de la UNAM en Bioquímica y Biología Molecular para la Industria Farmacéutica y Biotecnológica. Es considerado un niño con alta capacidad cognitiva e inquietudes científicas, sin embargo, no ha encontrado una oportunidad sólida para aprovechar al máximo su potencial. Su padre, Fabián Santamaría, reveló en septiembre pasado a la agencia de noticias de Conacyt, que el principal problema para Carlos ha sido la mentalidad de las personas al frente de las instituciones educativas, quienes en ocasiones desconocen los alcances de la ley en favor de la educación en niños con sobredotación.

(Fotos: Tomadas de Newsweek)

Compartir