El gigante petrolero mundial ExxonMobil eligió al municipio de San José Iturbide para almacenar la gasolina que importará desde Estados Unidos para surtir al mercado mexicano.

La firma petrolera estima importar 2 millones de barriles de gasolina durante 2018, lo que equivale a surtir de combustible a todos los autos que circulan en México durante 60 horas, señaló una información del diario El Financiero.

En entrevista con ese rotativo especializado en finanzas, Carlos Rivas, director general de combustibles de la empresa en México, explicó que utilizarán las terminales de Kansas City Southern de México (KCSM) que están en San Luís Potosí y San José Iturbide, en Guanajuato, para almacenar el combustible que traerán de Estados Unidos.

“Utilizamos nueve trenes para mover medio millón de barriles de gasolina y diésel, estamos esperando para terminar una terminal de almacenamiento en San José Iturbide para seguir expandiendo nuestra red”, reveló el ejecutivo a El Financiero.

La estrategia de ExxonMobil, dijo, no es sólo competir mediante la venta de gasolina con aditivos, como hacen sus competidores, sino también ofrecer combustible propio que es refinado en Texas, Estados Unidos.

La empresa inauguró el pasado viernes su primera estación Mobil en San Luis Potosí, como parte de su plan de poner en operación, 35 gasolineras que se sumarán a las 50 que ya maneja en Querétaro, recordó la información de El Financiero.

La empresa, explicó el directivo al mencionado rotativo, buscará más oportunidades de alianzas comerciales en el Bajío del país, además espera este año entrar a la Ciudad de México y su área metropolitana.

“San Luis Potosí tiene un crecimiento por encima de la media nacional durante los últimos ocho años, queremos seguir contribuyendo a que esta región continúe su expansión”, indicó Rivas.

Agregó que no sólo sostendrán su plan de inversión de 300 millones de dólares en infraestructura y transporte, sino que esta podría crecer, dependiendo de las necesidades y nuevos convenios.

ExxonMobil ganó contratos en las pasadas licitaciones de campos petroleros en México.

(Foto: Tomada de Twitter @LideresNegocios)

Compartir