Las familias mexicanas están haciendo malabares para mantener su presupuesto. Un estudio de la firma consultora Kantar mostró que las familias de cinco o más integrantes compran cada vez menos productos en el súper.

El estudio, citado por el diario Reforma, indica que los hogares de cinco integrantes o más están comprando menos productos de consumo masivo o de alta demanda ante la elevada inflación que enfrenta el país.

Estos hogares resienten el mayor impacto del alza de precios y necesitan reducir el tamaño de su carrito del supermercado para mantenerse en su presupuesto.

HASTA 40% MENOS

Vemos que los hogares con cinco o más integrantes reducen el volumen de compra en más de 4 por ciento, mientras que los de uno o dos personas llegan a incrementarlo en 2 por ciento”, señala el estudio.

“Estos dos tipos de familias gastan casi 40 por ciento menos en productos de consumo masivo”, explicó Marcela Botana, directora de Desarrollo de Clientes de la División Worldpanel en Kantar Latinoamérica.

UNOS MANTIENEN HÁBITOS

El estudio mostró que los consumidores de niveles socieconómicos altos mantuvieron sus hábitos con marcas promedio, redujeron el volumen y aumentaron el número de categorías sin que se reflejara en un alza significativa en su gasto.

Botana agregó que este ligero aumento en el desembolso no es por presupuesto sino porque la canasta de productos de consumo masivo no es prioridad.

¿Y LA CLASE MEDIA?

La clase media redujo el volumen que compra en cada visita y adquiere más categorías, y su gasto en productos premium crece levemente.

Como resultado, el desembolso aumentó 12 por ciento en este nivel pese a que el tamaño de los productos comprados cayó 5 por ciento.

Es el nivel que ha generado 50 por ciento de la caída del volumen de productos de consumo masivo.

Compartir