La jueza de Nueva York Peggy Kuo denegó este viernes poner en libertad bajo fianza a Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), acusado de narcotráfico y de mentir para obtener un pasaporte estadounidense, cargos de los que se declaró “no culpable”.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

La Fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York acusa a García Luna, que fue detenido el pasado 9 de diciembre en Dallas (Texas), de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y otro por falso testimonio, consignó la agencia de noticias Efe.

García Luna compareció en la vista, que solo duró unos 15 minutos y en la que estuvo asistido por una traductora, vestido con una sudadera gris y pantalones crema, durante la cual recibió el apoyo de su esposa y dos hijos, que lo animaron pidiéndole “valor” ante el proceso abierto en su contra.

En la breve comparecencia, la jueza leyó los cargos a García Luna, a quien preguntó si los entendía, a lo que el ex ministro contestó afirmativamente.

El abogado de García Luna pidió a la jueza la conveniencia de dejar a su representado en libertad bajo fianza, a lo que se negó de plano la Fiscalía, que advirtió del “riesgo de fuga”, pues en los cargos de narcotráfico contra el García Luna este habría usado su poder, influencias y sobornos.

A la salida de la vista, en la que la jueza hizo caso a la Fiscalía de no dejar en libertad bajo fianza a García Luna, el abogado defensor rechazó hacer declaraciones a los medios de comunicación.

El ex secretario de Seguridad en la etapa de Calderón fue asistido en todo momento por una intérprete que le traducía al oído todo lo que se desarrollaba en la vista.

En la sala estuvieron la esposa de García Luna y sus dos hijos, a los que dirigió su mirada en cuatro o cinco ocasiones, aprovechando estos para mover los labios instándole a tener “valor” ante el proceso abierto en su contra.

La fiscal federal Richard Donoghue acusa a García Luna de aceptar millones de dólares en sobornos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, ex líder del cártel de Sinaloa que fue condenado a cadena perpetua por el mismo tribunal ante el que ahora se enfrenta el ex ministro de Seguridad de México.

El auto de acusación sostiene, además, que entre 2001 y 2012 aceptó sobornos a cambio de brindar protección al cartel de Sinaloa para sus actividades de narcotráfico.

Recuerda, también, que entre 2001 y el 2005, el acusado dirigió la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México (creada en 2001 bajo la residencia de Vicente Fox que le nombró al cargo) y de 2006 a 2012 fue el Secretario de Seguridad Pública, que controla la Policía federal, bajo la presidencia de Felipe Calderón.

García Luna fue detenido tras los testimonios de varios narcotraficantes durante el juicio al Chapo, que se celebró entre noviembre de 2018 y febrero de 2019 y en el que el narcotraficante fue condenado a cadena perpetua.

(Foto: Tomada de Pulso San Luis)

[/read]

Compartir