Las y los guanajuatenses con rezago educativo y que no dejaron de estudiar durante la pandemia, están a punto de dar un paso adelante.

En los próximos días, podrán acreditar sus estudios de primaria y secundaria, además de avanzar a los siguientes módulos, gracias al programa del Inaeba.

Para ello, se habilitarán 109 sedes en todo el estado de Guanajuato, con la participación de 121 aplicadores para la atención de 2 mil 415 educandos, a través de 4 mil 290 exámenes.

Esto para las y los guanajuatenses que no dejaron de estudiar durante la pandemia, tengan la oportunidad de acreditar sus estudios de educación básica (primaria y secundaria) y así avanzar respectivamente a los módulos siguientes.

Durante el último fin de semana de octubre y los primeros dos del mes de noviembre se habilitarán en todo el estado sedes para la aplicación de los exámenes, bajo las medidas de sanidad que implementadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato (SEG) para evitar contagios en colaboradores y beneficiarios.

La directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, dio a conocer que se trabajará en los Centros Comunitarios Digitales y en los Centros Impulso Social los viernes, sábado y domingo de las tres siguientes semanas.

FECHAS ESPECIALES

Inaeba ya empezó a aplicar exámenes desde el pasado día 29. Ahora seguirá a partir del 6 de noviembre

  • 6 de noviembre
  • 7 de noviembre
  • 8 de noviembre
  • 13 de noviembre
  • 14 de noviembre
  • 15 de noviembre

SEDES Y COORDINACIONES

Abasolo: se habilitarán espacios en el Centro Comunitario Digital Labor de Peralta, la coordinación de zona Abasolo, estación Joaquín y en el Centro Comunitario Digital Francisco Venegas.

Acámbaro: coordinación de zona Acámbaro, Puruagua, plaza Fidepo Acámbaro, Presidencia Municipal de Jerécuaro y plaza de Tarandacuao.

Celaya 1: Centros Comunitarios Digitales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Rincón de Tamayo, San Juanico, San Miguel Octopan y en la coordinación de zona; además de las plazas Catra FOVISSSTE y Santa Rita.

Dolores Hidalgo: Centro Impulso Linda Vista, coordinación de zona, plaza Dolores y en San Diego de la Unión.

Irapuato: Benito Juárez, CIS Benito Juárez, coordinación de zona, El Cantador, Apatzingán, punto de encuentro FIDEPO, Centro Comunitario San Juan de Retana, DIF Irapuato y plaza Valle del Sol.

León centro: biblioteca Ignacio García Téllez, Centro Comunitario Digital Alejandro Arena Torres Landa, Centro del Saber Coecillo, CIS San Miguel, coordinación de zona, plaza DIF Nueva Candelaria y plaza comunitaria San Juan Bautista.

León norte: centros comunitarios La Ermita, Unidad Obrera y Lomas de Medina, CIS Presitas, CIS San Nicolás, coordinación de zona, Jaime Torres Bodet y las plazas comunitarias de León I, Villas de San Juan, Casa Don Bosco y Efraín Huerta.

León sur: biblioteca Daniel González Negrete, Centro Comunitario Digital Fundación León II, Centro Comunitario Digital Fundación León San Juan de Abajo, CIS Balcones de la Joya, coordinación de zona, Casa del adolescente, SEBAJ Valle Delta, CIS Valle de San José, plazas de la ciudadanía Nicolás Rangel, Santa Julia y Praxedis Guerrero; en la Unidad Médica UFAP León sur y la unidad móvil León sur.

Pénjamo: Centro Comunitario Digital Los Sabinos y coordinación de zona.

Purísima del Rincón: Centro Fox, Cabecera Municipal, CIS El Pípila, CIS San Silvestre, coordinación de zona, plaza comunitaria Purísima, Nueva Esperanza y en la plaza Gómez Portugal.

Salamanca: Centros Comunitarios Digitales Barlovento, CIS Valtierrilla, Plazoleta y El Molinito II.

Salvatierra: Centros Comunitarios Digitales San Nicolás de los Agustinos y Tarimoro; coordinación de zona y en las plazas comunitarias Carolina y Reforma, y Urireo.

San Felipe: CIS San Felipe, coordinación de zona, plazas comunitarias Ocampo, punto de encuentro de Presidencia Municipal y Luis Fernando Martínez.

San José Iturbide: coordinación de zona, Santa Catarina y las plazas comunitarias CEDECOM y El Refugio.

San Luis de la Paz: Centro Comunitario Digital Magisterial y coordinación de zona.

San Miguel de Allende: Centro Impulso Las Cuevitas, coordinación de zona y plaza ciudadana San Antonio Abad.

Silao: biblioteca Catalina D´ Erzell, CIS La Huerta, CIS Las Palomas, coordinación de zona, Mezquite Gordo, casa de la cultura Margarita Fernández, centro de desarrollo Jaguar Mazahuas y las plazas comunitarias Manuela Herrera y Paxtitlán.

Valle de Santiago: coordinación de zona, CIS Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Presidencia Municipal, Unidad Médica UFAP Valle de Santiago y unidad móvil Valle de Santiago.

Villagrán: plaza Cortazar, plazas comunitarias Villa del Bajío, Juventino Rosas y Cortazar.

Yuriria: CIS Moroléon, CIS Uriangato y plaza comunitaria Delegación Cerano.

Para más información en www.inaeba.guanajuato.gob.mx.

Compartir