El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, junto con la cúpula empresarial de Guanajuato, dio a conocer una serie de medidas destinadas a frenar la debacle económica causada por la contingencia epidemiológica del coronavirus Covid-19.

El paquete económico, anunciado junto con presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Horacio Sánchez Castellanos, contiene una serie de apoyos económicos y reorientación de 800 millones de pesos recaudados del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) en el 2019 y 2020.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Por parte del gobierno del estado los apoyos son para:

-Trabajadores independientes, con programas de Empleo Temporal.

-Un programa de créditos para apoyar a los emprendedores, mipymes, medianas y grandes empresas.

-Prórrogas para el pago correspondiente a los dos meses siguientes del Impuesto Sobre Nómina, para ser cubiertos, sin ningún recargo, a partir de julio.

-Prórroga a los estudiantes que cuentan con Créditos de Educafin.

Por parte del sector empresarial se utilizarán los 800 millones de pesos del excedente del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) de 2019 y 2020 en un programa de estímulos para proteger el empleo y ayudar a que los más vulnerables puedan enfrentar la crisis económica.

“Este paquete de apoyos será fondeado principalmente con 800 millones (400 ya recaudados en 2019 y 400 por recaudar durante este año), provenientes del .3% excedente del impuesto sobre nóminas que pagamos los empresarios”, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), Horacio Sánchez Castellanos.

“Originalmente estaba proyectado que este recurso (800 millones) se destinara a proyectos de desarrollo social y seguridad; sin embargo, no podemos ser insensibles ante la grave crisis sanitaria que estamos enfrentando. Hoy más que nunca tenemos que ser solidarios y actuar con responsabilidad”, mencionó el presidente del CCEL.

Ya desde el viernes pasado, la cúpula empresarial había enviado al gobernador Rodríguez Vallejo y al alcalde de León, Héctor López Santillana, una serie de iniciativas para amortiguar el impacto económico negativo del Covid-19, entre estas iniciativas, destacó la de reorientar los recursos del ISN. A estas propuestas se sumaron los consejos coordinadores de Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende, dijo un comunicado del CCEL.

El paquete de apoyos y estímulos consta de 4 programas principales:

  1. a) Un programa de empleo temporal para dar trabajo a las personas que lo pierdan o para quienes no lo encuentren en alguno de sus oficios. Los empleos que se ofrecerán van desde siembra de árboles, limpiado de arroyos, empedrado de caminos u otras acciones.
  2. b) Un programa de créditos instantáneos (sin abrir expedientes ni reportes crediticios) para micro, pequeñas y medianas empresas, con el objeto de ofrecerles financiamiento con garantías simples (quirografarias), para que puedan obtener flujos de efectivo y pagar su nómina.
  3. c) La reactivación total del programa de “Reembolso de intereses” para aquellas empresas que tienen créditos contratados con la banca comercial y recuperen el pago de sus intereses pagados en el año.
  4. d) Diferir el pago del impuesto sobre nómina y cedulares por dos meses, pagándolos hasta julio de 2020.

Cabe señalar que el fondo de 800 millones se irá ejerciendo de acuerdo a las necesidades de cada programa, las reglas de operación para su aplicación se aprobarán de manera conjunta entre empresarios y gobierno y solo los recursos del año anterior y del 2020 se aplicarán para esta causa, pues a partir de 2021 se retomará el esquema original y se ejercerá a través del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG).

Para aquellos que deseen contar con más información de los programas, pueden ingresar a la página: impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx.

[/read]

Compartir