Guanajuato se ha convertido en el destino favorito de las inversiones de firmas de América del Norte.

De acuerdo con el Foreing Direct Investment de Financial Times, Guanajuato es el estado o región que atrajo mayores inversiones automotrices en 2015, en México y todo el mundo.

Este logro es resultado de la permanente política económica que emprende el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones y que ha atraído a importantes corporativos nacionales y extranjeros que han invertido en la entidad, indicó un comunicado del Gobierno del Estado.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) aseguró que Guanajuato cuenta con las condiciones económicas, sociales, educativas, de salud y seguridad para la consolidación de proyectos de inversión.

En Norteamérica, del 2013 a octubre del 2016, se invirtieron 68 mil 500 millones de dólares de parte del sector autopartes, de los cuales 50 mil millones de dólares fueron captados por Estados Unidos, 4 mil 500 millones para Canadá y 14 millones de dólares para México.

De los 14 mil millones de dólares que se invirtieron en el país, 8 mil millones de dólares tuvieron como destino Guanajuato, es decir el 10 por ciento de la inversión de Norteamérica aterrizó en la entidad.

La SDES precisó que estos resultados son parte del plan de gobierno guanajuatense que desde hace más de dos décadas se trazó en la entidad con el fin último de generar mejores condiciones en la entidad que brindaran una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

En el avance de la presenta administración estatal se han comprometido inversiones por más de 11 mil 300 millones de dólares a través de 239 proyectos con el compromiso de generar 78 mil empleos de los cuales 8 mil son del sector Automotriz-Autopartes.

La dependencia económica mencionó que una de las principales estrategias económicas de la presente administración estatal es la diversificación de la economía en los municipios fuera del corredor industrial a través de los parques industriales e inversiones.

Con el arribo de nuevos polos industriales, se acercan nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico a los municipios fuera del corredor industrial.

Asimismo –refirió- la presencia de Guanajuato en el mundo ha destacó en los últimos años con los programas y acciones de fortalecimiento de las empresas locales.

En 1994 Guanajuato exportaba 200 millones de dólares; actualmente registra cifras de exportación de más de 22 mil millones de dólares.

Compartir