Guanajuato ya agarró vuelo. De acuerdo con cifras del Inegi, la entidad se convirtió en la que está impulsando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Industrial a nivel nacional por encima de entidades como Nuevo León, Jalisco y Estado de México.
Información del diario El Economista indica que, a pesar de la incertidumbre económica que opacó el cierre del 2022, los principales motores estatales de la industria mexicana mostraron crecimientos en el tercer trimestre del año pasado.
De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 32 entidades del país, 14 mostraron alzas trimestrales en su producción industrial en el periodo julio-septiembre del 2022, citó El Economista.
GUANAJUATO POTENCIA
Los estados que resintieron más el contexto internacional desfavorable son Nuevo León, Jalisco y Coahuila.
Si bien el mayor crecimiento fue para Baja California Sur (21.65 por ciento), Guanajuato lideró a los estados del país que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) industrial con un aumento de 4.20 por ciento.
“Que la actividad industrial de Guanajuato haya logrado el mayor crecimiento es resultado de un plan implementado por 25 años y que evidentemente ha rebasado los cambios de los gobiernos estatales”, aseguró al mencionado diario el experto José Luis de la Cruz Gallegos.
HANNOVER, ESTRATEGIA ATINADA
Según el especialista, la estrategia industrial impulsada por entes públicos y el sector empresarial en Guanajuato ha permitido que su industria se haya consolidado.
Destacó que el actual dinamismo se debe al gobierno estatal en curso, el cual privilegió la atracción de inversión a través de la industria 4.0 y la alianza con actores estratégicos como la Hannover.
“Detrás de ellos está Alemania, con su gobierno e industria. Es decir, al final del día el haber atraído a la Hannover a Guanajuato le generaron fuertes vínculos”, detalló.
ATRACCIÓN DE INVERSIONES
Además, se suma una política de atracción de inversiones, donde no solamente se hace hincapié hacia Alemania, sino a potencias como Estados Unidos, Francia y Japón.
“Están aprovechando todo este entorno y entonces, hay una fuerte inversión internacional en el estado”, agregó de la Cruz Gallegos a El Economista.
Guanajuato es el séptimo estado que más contribuye al PIB secundario, con 5.1 por ciento.
La actividad industrial se divide en cuatro sectores:
- Manufactura
- Minería
- Construcción
- Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
- Suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final
(Gráficas: Tomadas del diario El Economista)