Al presidir la segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para el Desarrollo Social y Humano, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, destacó que en la Estrategia Impulso Social se han destinado más de 6 mil millones de pesos para llevar obras y acciones a las familias guanajuatenses.
De acuerdo con un comunicado, los recursos invertidos y la interacción de 142 programas de 24 dependencias, hacen de Impulso un modelo nacional en política social.
“Hoy vemos una integración entre todas las dependencias, que con sus programas atienden de manera puntual las necesidades de los Polígonos Impulso. Esto es algo histórico, jamás en la vida de este estado, se había dado la integralidad, la transversalidad de los proyectos para focalizar en ellos la atención”, expresó el mandatario estatal.
En esta sesión de trabajo se presentó el libro “El Surgimiento de Impulso Social” y se lanzó la Plataforma Impulso Social: peis.guanajuato.gob.mx
Luego de un año y medio, actualmente con Impulso Social se tiene un diagnóstico, donde nos permite observar en donde se requiere invertir. “Decirles, que en el país no hay una política social como Impulso, así con su inclusión de transversalidad. Y lo importante es que este proyecto se mantenga, que continúe con la participación de los ciudadanos”, indicó.
Con esta estrategia, ya se empiezan a tener resultados favorables. Muestra de este trabajo son los resultados del CONEVAL 2016, que señala que la pobreza extrema se redujo 4 por ciento entre 2010 y 2016. “Estamos hablando de 211 mil personas que dejaron esta situación”.
La carencia por rezago educativo disminuyó del 2012 al 2016, en 3.8 por ciento. Mientras que la carencia por acceso a los servicios de salud se redujo 11.8 por ciento entre 2010 y 2016. Más de 618 mil personas ahora cuentan con servicios de este tipo. En Guanajuato ya tenemos 134 clínicas y hospitales nuevos. Vamos a cerrar con 5 mil médicos y enfermas más en esta Administración, comentó el Gobernador.
Y más de 209 mil personas ya cuentan con servicios básicos en su vivienda.4.5 por ciento disminuyó la carencia por acceso a los servicios básicos entre 2010 y 2016.
En Guanajuato se tiene una cobertura del 99 por ciento en energía eléctrica, 96 por ciento en agua potable y 94 por ciento en servicio de drenaje, señaló.
El Gobernador destacó que “El Surgimiento de Impulso Social”, es un libro que documenta cómo nació, se diseñó, implementó y se ha venido desarrollando la Estrategia de Impulso Social, así como todas sus reglas de operación, para que sirva como un Manual de planeación.