Guanajuato continuará en Semáforo Amarillo hasta el 1 de noviembre.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), Daniel Díaz Martínez, quien advirtió que la entidad está “al límite de regresar al color Naranja”.

En rueda de prensa virtual, el funcionario estatal dijo que es necesario que la gente no se relaje y mantenga las medidas de seguridad sanitaria para evitar un repunte del virus.

Díaz Martínez recordó que los panteones de los 46 municipios permanecerán cerrados durante la próxima festividad del Día de Muertos. “No hay las condiciones necesarias para su reapertura”, puntualizó.

El funcionario enfatizó en el llamado a la población a mantener las medidas del uso del cubrebocas, lavarse las manos continuamente, limpieza de superficies, y quedarse en casa si no es necesario salir, así como el distanciamiento social y aislarse ante cualquier problema respiratorio.

Explicó que, en reunión con las y los 46 alcaldes de la entidad platicó de los riesgos que puede tener Guanajuato en caso de relajar las medidas, porque eso obligaría a tomar otras acciones de salubridad e higiene para mitigar el impacto económico.

El Secretario de Salud informó que en Guanajuato el total de casos acumulados por el Covid-19 son 48 mil 023. Y la tasa de letalidad es del 8.6 por ciento.

FACTORES PARA DECIDIR EL AMARILLO

Explicó que el cambio de color en el semáforo se basa en la disminución de nuevos casos reportados de Covid-19, la disminución de muertes, el uso de ventiladores IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves) y a la ocupación y disponibilidad de camas hospitalarias en la entidad.

Por su parte, el subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato (SDES), Joel Froylán Salas Navarro, explicó que en Amarillo los sectores habilitados considerados esenciales para la Federación son:

  • Agroindustria
  • Transportes
  • Correos y almacenamiento
  • Servicios de Salud
  • Medios masivos de comunicación
  • Generación de energía eléctrica
  • Servicios financieros y de Seguros.
  • Comercio de abarrotes y alimentos
  • Construcción
  • Minería
  • Fabricación de equipo de transporte
  • Fabricación, venta y distribución: insumos y artículos de papelería, material didáctico; uniforme y demás artículos escolares, dispositivos electrónicos.

ESENCIALES PARA EL ESTADO

A nivel estatal, están considerados como esenciales de Proveeduría como:

  • Manufactura
  • Comercio al por menor
  • Comercio al por mayor
  • Servicios profesionales de bajo riesgo
  • Servicios de apoyo a los negocios
  • Restaurantes-Hospedaje
  • Plazas comerciales

SE MANTIENEN RESPETANDO MEDIDAS BÁSICAS

  • Actualmente, están en funcionamiento áreas públicas y privadas de actividad física, respetando las medidas básicas de higiene y sana distancia
  • Clubes y centros deportivos
  • Gimnasios
  • Spa y piscinas
  • Barberías, estéticas y peluquerías
  • Cines, teatros, museos o eventos culturales.

SIGUEN PROHIBIDOS

Celebraciones patronales o toda actividad que genere concentración de personas.

Eventos sociales y de negocios, máximo 250 personas, en espacios cerrados.

CON MÁXIMO AL 30%

  • Para balnearios, casinos y espacios de congresos, convenciones, seminarios, conferencias o ferias, se permitirá un aforo máximo del 30% de su capacidad
  • Bares, cantinas y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, podrán albergar hasta el 50% de capacidad de clientes.
  • Espacios de congresos, convenciones, seminarios, conferencias o ferias, al 30 por ciento de la capacidad instalada.

Salas Navarro destacó que “tenemos tres meses consecutivos recuperando los empleos, y ha sido porque los empresarios de Guanajuato han respetado los protocolos de salud e higiene”.

Compartir