Guanajuato mantiene su presencia obligada en la feria del libro más importante de habla hispana. Las ediciones guanajuatenses viajarán de nuevo a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara para atraer a los lectores interesados en el material que nació en la entidad.
Esta vez, las editoriales que en conjunto forman Fondo Guanajuato contarán con más de 40 presentaciones editoriales en este magno evento a desarrollarse del 30 de noviembre al 8 de diciembre y que tendrá como invitado de honor a India.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Entre las editoriales de Guanajuato presentes en la FIL destacan Periféricas, Universidad de Guanajuato, La Rana, Los Otros Libros, Ediciones Balam, Fomento Cultural Irapuato A.C., La Tinta del Silencio, Guananao, Cinosargo, Orval, Librosampleados, El Equilibrista, Alebrijez, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Montea, El Canto del Ahuehuete, Dragón Azul, La luciérnaga editores, El Principio del Caos, entre otras.
Y de invitados se puede mencionar a Elba Sánchez Rolón, Rosalía Aguilar Zamora, María Guevara, Montserrath Campos, Luis Felipe Pérez, Jaime Panqueva, Amaranta Caballero, entre otros.
Fondo Guanajuato es una iniciativa que nació en 2012 como estrategia que reúne las editoriales más destacadas del estado para llevarás a las ferias del libro más importantes a nivel nacional. Se ha fortalecido con presencia ininterrumpida en los últimos años en eventos literarios como la Feria Nacional del Libro de León (Fenal), en la Feria Internacional del Palacio de Minería, la Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato, entre otras.
Mediante esta estrategia, Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura ha contribuido al fomento y promoción a más escritores emergentes, así como a los reconocidos con presentaciones editoriales y actividades enfocadas al quehacer editorial.
Con respecto a Ediciones La Rana, contará con un amplio acervo de autores guanajuatenses, entre los que se destaca María Luisa “La China” Mendoza, Efraín Huerta, Margarita Villaseñor, Eugenio Trueba Olivares, Margarito Ledesma, entre muchos autores más.
[/read]